Este martes te presentábamos a Jesús Díaz-Meco, el villaodonense dueño de la Inmobiliaria Meco, que lleva en la localidad (calle Nueva 11) dos años. Aquí proseguimos con la charla con nuestro vecino, hablando de la situación del mercado inmobiliario en general y cómo afecta eso al municipio buscando, como dice el lema de su inmobiliaria, que Villaviciosa sea «hogar de futuro».
Pregunta: Desde su punto de vista ¿qué le convendría más a Villaviciosa, urbanísticamente hablando?
Respuesta: Depende de lo que busquemos. Si lo queremos es vender casas y crecer como pueblo, hay que cambiar la tipología de la vivienda y buscar urbanizaciones en el extrarradio de Villaviciosa y construir ese tipo de vivienda que es la que se demanda ahora, como por ejemplo en el Monte de la Villa. Si buscamos conservar lo que tenemos, esa tranquilidad, evidentemente estamos bien.
Si hay un tema que me preocupa: las urbanizaciones. La gente que puede pagar viviendas muy caras ya no busca el «aislarse» y el tener esas casas tan grandes. Quien puede pagar un millón de euros por una casa ya no dice: «Quiero una casa de 700 m2, con 2.500 m2 de jardín…». Ese concepto ya no existe. La gente ya no quiere tres plantas, quiere una. Ellos piensan «¿para qué quiero tres salones? Si es absurdo. Con lo que me cuesta el mantenimiento, la limpieza y solo lo uso dos veces al año.
¿Ese cambio de concepto lo ha provocado la crisis?
Es posible que haya tenido mucho que ver con eso. La crisis y la propia evolución, también de las viviendas, hacia lo práctico. La crisis ha sido una consecuencia del boom inmobiliario, pero bien es cierto que también el boom hizo que la vivienda subiera tanto que ya no pudieras disponer de esas viviendas tan grandes. ¿Qué más necesita hoy una familia estándar que cuatro dormitorios, un salón, tres cuartos de baño y tener un trozo de jardín? Eso, en una parcela de 500 m2 unifamiliar, es una pasada y más que de sobra. ¿Quién compra en la actualidad una parcela de 2.500 m2 en El Bosque? (Guarda un poco de silencio). No se venden.
Así que su recomendación sería…
Mi consejo sería que el Ayuntamiento permitiese la segregación de esas parcelas. Incluso en El Bosque permitir que cogiendo X parcelas hacer urbanizaciones, como ya las hay, con adosados, zonas comunes o piscinas. Eso mismo, multiplicarlo, porque lo demás se está quedando anticuado. Hay casas de 40-45 años, que se piden medio millón de euros, y que no tienen salida en el mercado.
¿Hay mucha diferencia, por tanto, en la demanda en el casco de Villaviciosa y en las urbanizaciones?
Es abismal. Yo te diría, no tengo el dato concreto, pero yo te diría que por cada diez que se venden en el casco, se hace lo propio con una en las urbanizaciones. Y a lo mejor me quedo corto.
¿Se puede hablar de final de la crisis en el sector inmobiliario?
El fin no. La crisis ha tocado fondo y ahora estamos de rebote. Nos hemos pegado un gran leñazo y ahora estamos subiendo, pero muy poquito. Se nota más afluencia de público, otra alegría. Es alucinante que los bancos ya empiezan a visitarnos para ofrecer préstamos para nuestros clientes. Eso es algo muy habitual ya. A principios de año lo empezamos a ver y al final de año hemos estado «bombardeados». Yo te diría que el 95% de los bancos de Villaviciosa y de fuera han venido.
¿Ha cambiado por tanto la relación inmobiliarias-bancos?
Sí, sí. Antes íbamos a rogar a que nos dieran dinero y ahora son ellos los que nos dicen que por qué no les damos clientes que les presten dinero. Eso no quiere decir que las condiciones se hayan emblandecido. Las condiciones siguen siendo las que tienen que ser. Hay bancos que abren más la mano, otros que menos; que buscan un perfil de cliente y otros otro. La actitud es, bien es cierto, de estar dispuesta a dar dinero. Y eso evidentemente al sector inmobiliario nos favorece.
También Inmobiliaria Meco trabaja con locales comerciales en Villaviciosa. La crisis -en muchos casos la necesidad de reinventarse-, y la situación del pequeño comercio, hace que veamos cómo en nuestra localidad se abren y cierran negocios cada dos por tres…
Es un mercado complicado. A veces la gente de Villaviciosa nos quejamos precisamente de eso pero a la hora de comprar nos vamos a un centro comercial. Si resulta que han abierto aquí una tienda de delicatessen, pero luego nos vamos a la del Corte Inglés, que encima es más cara, pues…no tiene mucho sentido ¿no? Lo que tenemos que hacer es consumir dentro de los pueblos porque sino pasa lo que está pasando.
Volvemos a una conclusión que hemos esbozado antes: el modelo de ciudad, y de sociedad, influye en el mercado inmobiliario
Totalmente. Los alquileres de locales en Villaviciosa no es algo que fluya mucho. Se alquilan pero…rotando mucho.
La publicidad digital inmobiliaria, con portales como idealista.com o fotocasa, ¿es un complemento y una ayuda para vuestra actividad inmobiliaria, o es competencia?
Es un complemento esencial. Fotocasa es nuestro principal escaparate. Trabajamos con otros portales, pero ése es el principal. Hoy en día, el 90% de los clientes que tenemos vienen de Internet.
¿Cómo es ese proceso desde que llegan a vosotros hasta que finaliza la venta?
Los usuarios ven el anuncio, dejan el contacto y se concierta una visita con el cliente, donde se le enseña la casa y se hace un estudio más profundo sobre lo que busca, quiere y puede pagar. Se lo damos todo en un paquete, intentando también incluir la financiación a través de las colaboraciones que tenemos con nuestros bancos. Nosotros asesoramos, damos un boceto al cliente, siempre sin ningún compromiso.
¿Cómo es de importante vuestra mediación y asesoramiento a la hora de adquirir un inmueble?
Yo siempre se lo digo a mis comerciales: no estamos vendiendo un paquete de chicles. Estamos vendiendo una casa, que normalmente van a pagar a 30 años y que es una responsabilidad enorme. Cuidado. La gente hoy en día se lo piensa muy mucho. Creo que nuestro trabajo es muy importante.
En España todavía a las inmobiliarias la gente, al menos algunos clientes, nos ven como «estos nos vienen a sacarnos el dinero».
¿Es por esa relación de que la crisis ha llegado por ese boom inmobiliario o por esos posibles oportunistas que mencionabas antes?
Esto es como todo: hay profesores buenos y malos, periodistas buenos y malos, abogados que son gentuza…Nosotros no dejamos de ser una empresa de servicios. Lo que intentamos es que cuando un cliente entra por la puerta, o se pone en contacto con nosotros vía web, es venderle la casa que necesita en las mejores condiciones y en el proceso acompañarle para que éste se produzca sin ningún problema. Para nosotros las dos partes, la que compra y la que vende, son iguales. Nosotros estamos en medio, asesorando de manera legal a ambas.
¿Sois como el árbitro del partido a veces?
Algo así. Realmente los comerciales están dejando de funcionar como tal para convertirse en asesores inmobiliarios, o gestores de inmuebles. Nosotros diferenciamos entre esas figuras. La segunda es la que buscando viviendas, continuamente en la búsqueda de ese producto. Serían los que van a MercaMadrid todos los días para después vender el género. Y luego están los cocineros, que dicen «esta tortilla la voy a hacer para Juan, que le encanta». Ellos van encajando a los clientes con los inmuebles. Esos son los asesores.
Ahora solo queda que los villaodonenses nos podamos quedar en nuestro pueblo y que mucha gente también venga de fuera
(Sonríe) Eso es, mucho de las dos cosas.
DATOS DE INMOBILIARIA MECO
Dirección: calle Nueva, 11
Teléfono: 91 828 02 08
Horario: De lunes a viernes de 10 a 14 horas. Los sábados de 10 a 14:30 horas.
Facebook: Inmobiliaria Meco
Twitter: @inmomeco
Foto de portada: Equipo (casi al completo) de Inmobiliaria Meco Villaviciosa de Odón: Marisa Santos, Javier Sánchez, José Antonio Revuelta, José Carlos Canales y, en el centro, el propio Jesús Díaz-Meco.