lunes, octubre 2, 2023

La política costarricense Rebeca Grynspan, nueva Honoris Causa de la UEM

spot_imgspot_img

El Consejo de Gobierno de la Universidad Europea invistió Doctora Honoris Causa hace unos días en el campus de Villaviciosa de Odón a Rebeca Grynspan por su liderazgo como secretaria general iberoamericana y en reconocimiento a su apoyo a la integración iberoamericana. La investidura a Grynspan se ha producido a petición de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación por «su compromiso con los ciudadanos de Iberoamérica, cuyos derechos y libertades ha situado en el centro de su vocación de servicio en favor de la sociedad civil iberoamericana», apuntan fuentes universitarias.

Rebeca Grynspan comenzó su mandato como secretaria general iberoamericana el 1 de abril de 2014. Previamente, en 2010, fue elegida secretaria general adjunta de las Naciones Unidas (ONU) y administradora asociada del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ocupó el cargo de directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD. Antes de incorporarse a la ONU también ocupó distintos cargos de responsabilidad en el gobierno de Costa Rica.

Reconocida defensora del desarrollo humano, Grynspan ha centrado su discurso en subrayar “mi absoluta convicción de que debemos luchar por construir sociedades inclusivas, en donde nadie esté condenado a la pobreza, a la marginación, a la ignorancia o a la enfermedad por la familia, el lugar, o el momento en que nace. Sociedades en donde ser diferente no suponga discriminación y en donde cada quien pueda escoger y emprender un proyecto de vida en libertad”.

Ante un auditorio de personalidades de la política, la universidad y la diplomacia Rebeca Grynspan ha reivindicado “la igualdad de los hombres y mujeres en todos los ámbitos” y ha afirmado qye “yo creo que la política es una herramienta poderosa para transformar la realidad, y generar cambios profundos y duraderos”.

La laudatio de la ceremonia ha corrido a cargo de Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados, que ha repasado la trayectoria académica y profesional de Rebeca Grynspan, así como su personalidad. En concreto, Pastor ha hecho hincapié en las cualidades humanas de la secretaria general iberoamericana, a la que ha calificado como “optimista, paciente, perseverante y una magnifica negociadora”. Tal y como ha indicado, “posee esa cualidad, imprescindible para alcanzar acuerdo, que es saber escuchar, sabe que los retos que tiene por delante la comunidad internacional para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos incumben a todos. Es una mujer universal que, con sonrisa permanente, da la pelea por favorecer el diálogo”.

En esta línea, la presidenta del Congreso de los Diputados ha recordado que “Rebeca Grynspan ha renunciado a la resignación policita y constituye un vector de sensatez, compromiso y de acción”. “Representa los mejores valores del multilateralismo y sustenta su visión del desarrollo en tres principios: igualdad, sostenibilidad y participación”, ha concluido.

La ceremonia de investidura ha contado con la asistencia de representantes institucionales como Fernando García Casas, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe; Joaquín Nieto Sainz, director de la Oficina Internacional del Trabajo en España; Enrique Barón, expresidente del Parlamento Europeo; César Antonio Molina, exministro de Cultura; Gina Magnolia, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social; la diputada Silvia Valmaña y el senador Gonzalo Robles, presidente de la Comisión Iberoamericana de la cámara alta. Asimismo, han acudido a la investidura los embajadores de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Venezuela.

Además, el acto, presidido por el rector de la Universidad Europea de Madrid, Juan Morote, ha contado con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Marta Muñiz. Asimismo, ha asistido a la ceremonia el presidente de la Universidad Europea, Conrado Briceño; así como representantes del claustro de profesores y estudiantes.

Rebeca Grynspan se suma a las anteriores personalidades que recibieron el nombramiento Doctor Honoris Causa de la Universidad Europea, líderes como Nelson Mandela, Antonio Guterres y Siri Nebadi entre otros.

La UEM, certificada B Corp por su compromiso con la inclusión y la diversidad en el ámbito universitario

La Universidad Europea ha obtenido el certificado B Corp® (Certified B Corporation®), que la acredita como una corporación con un alto compromiso social, ambiental, de transparencia y de responsabilidad corporativa y reconoce su compromiso con la inclusión y la diversidad en el ámbito universitario.

Para ello, la Universidad Europea completó un proceso de evaluación llevado a cabo por la organización independiente y sin ánimo de lucro B Lab®, fundadora del movimiento global que trabaja por convertir a las empresas en actores clave para el cambio social. A través de este método de medición de impacto de las diferentes áreas de negocio, B Lab® determina si la institución cumple con rigurosos estándares en lo relativo a su comportamiento social y ambiental, así como en materia de rendición de cuentas y transparencia.

Para Conrado Briceño, presidente de la Universidad Europea, “esta certificación es un avance en nuestra apuesta por la innovación constante, que nos permite maximizar el impacto generado a través de nuestro trabajo diario destinado a formar a nuestros estudiantes”. Para la Universidad Europea “ser una Corporación B Corp es un paso cualitativo más, que nos da la oportunidad de seguir creyendo en este esfuerzo colectivo que conlleva indudables mejoras en términos medioambientales y sociales”, añade.

Texto: Prensa Universidad Europea/Redacción

Foto: Prensa Universidad Europea

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE