domingo, junio 4, 2023

La UEM anuncia los ganadores de los VIII premios Jóvenes Emprendedores Sociales

spot_imgspot_img

Los premiados, impulsores de proyectos sociales o ambientales que buscan la transformación social y la protección del medio ambiente, son diez y recibirán formación, el apoyo de una red Internacional, la visibilidad de la iniciativa y una dotación de 3.000 euros por parte de la Universidad Europea. Todos los proyectos son puestos en marcha por emprendedores menores de 30 años, proceden de diferentes provincias españolas como Alicante, Barcelona, Burgos, Ciudad Real o Madrid y versan sobre temas tan variados como educación o música. Entre las diez iniciativas premiadas, se elegirá el Premio Especial del Jurado, que se dará a conocer el próximo 21 de septiembre durante la ceremonia de entrega de los galardones.

Las iniciativas ganadoras

Ábrego, puentes entre el mundo rural y la ciudad

Ábrego –www.abrego.info–, creada por Astrid Henmark Aguirre en 2013, es una asociación enfocada a la creación de espacios de encuentro en el mundo rural que fomenten el desarrollo económico, el conocimiento y la innovación para la protección del medio ambiente y la tradición rural. Sus objetivos son generar redes y puentes entre el mundo rural y el urbano; sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de una relación sostenible con el medio ambiente; promover y conservar la cultura y la sabiduría tradicional; e impulsar y proporcionar herramientas para el autoempleo rural.

Activitum, una plataforma para expandir los límites del aula

La plataforma Activitum –www.activitum.cat–, creada este año, es una herramienta a disposición de los docentes que permite expandir los límites del aula a un mundo más global, abierto e interconectado; y ofrecer a alumnos propuestas educativas de gran valor. Este proyecto, al frente del cual se encuentra Marc Búcar, ayuda así a completar la capacidad pedagógica de los docentes fomentando la corresponsabilidad de todos en la mejora de la educación.

Arqkids, aprendizaje interactivo a través de la arquitectura

Arqkids –www.arqkids.hol.es–, creada en 2015 por tres jóvenes arquitectos entre los que se encuentra Jaime Munné, es una empresa educativa que ofrece actividades extraescolares y cursos de arquitectura para niños de infantil y primaria en la provincia de Málaga. Basados en un modelo de enseñanza enfocado a la educación por competencias y atendiendo a la diversidad mediante el desarrollo de las inteligencias múltiples, ofrecen actividades estructuradas en torno a seis bloques temáticos: Pensamiento espacial, Pensamiento matemático, Urbanismo y ciudad, Desarrollo sostenible, Arquitectura digital y Expresión gráfica.

DisabledPark, plazas de aparcamiento adaptadas a un clic

La ilicitana Ana Puertas Montesinos puso en marcha en 2012 DisabledPark – www.disabledpark.com– una plataforma web y una aplicación móvil que sirven para que las personas con movilidad reducida o sus acompañantes sepan el lugar exacto donde se encuentran las plazas de aparcamiento adaptadas de todo el mundo. A través de la plataforma es posible conocer toda la información sobre la ubicación exacta de las plazas de aparcamiento para las personas con movilidad reducida, además de ofrecer información sobre la adaptabilidad de cualquier evento o lugar al que deseen desplazarse. Además, ofrece la posibilidad de apadrinar plazas tanto a particulares como a empresas, colaborando simbólicamente con la plataforma y fomentando así la RSC.

Escuelab, una herramienta para despertar vocaciones científicas

En 2013, Cristina Balbás Martínez puso en marcha Escuelab – www.escuelab.es–, una iniciativa que proporciona experiencias innovadoras de educación científica no formal a niños de primaria para despertar vocaciones científicas y ayudarles a desarrollar habilidades de futuro. Así, este proyecto presenta un triple objetivo: mejorar la cultura científica de los estudiantes, incentivar sus vocaciones investigadoras y desarrollar sus habilidades prácticas.

La Exclusiva, un aliado para asentar la población en la provincia de Soria

La Exclusiva –www.laexclusiva.org– nació en 2014 de la mano de Victoria Tortosa Vicente, se trata de una iniciativa ideada para fijar la población en la provincia de Soria a través de un sistema de logística social. Éste permite el reparto de productos y servicios de primera necesidad a los habitantes de mayor edad de los pueblos más pequeños de la provincia sin ningún coste añadido. De hecho, se trata de un proyecto de emprendimiento social disruptivo, ya que es el proveedor quien cubre el coste del transporte y no el cliente.

Nostoc Biotech, soluciones para una agricultura tradicional más sostenible

El origen de Nostoc Biotech se remonta a 2014 –www.nostoc.es– cuando varios socios, entre ellos Eker Hurtado Panduro la pusieron en marcha con el objetivo de transformar la agricultura tradicional en una actividad más sostenible, más fructífera para los agricultores y mucho más sana y libre de enfermedades para todo el mundo a través de la bioagricultura. A través de las soluciones naturales de fertilización y protección de Nostoc Biotech es posible resolver graves enfermedades y plagas en la agricultura actual como la yesca en viña, la araña roja o la verticilosis del olivo.

Trip&Feel, pescaturismo para salvaguardar la cultura marinera

Trip&Feel –www.tripandfeel.com–, creado por Francisco Gracia Terol en abril de este año, es un proyecto que nace con la intención de revalorizar, impulsar, proteger y gestionar el patrimonio histórico cultural del sector pesquero profesional y su futura sostenibilidad; así como para salvaguardar y proteger la cultura marinera y difundirla en la sociedad. Todo ello a través del pescaturismo. Con sede en El Campello (Alicante), Trip&Feel acerca el mar a la sociedad por medio de esta modalidad de turismo activo y experiencial que permite a las personas embarcar en los buques de pesca profesional y conocer de forma directa el trabajo de un pescador en su día a día.

Voze App, vencer las barreras lingüísticas a golpe de smartphone

Voze App –www.voze.es–, creada por Adriana Jaime Pérez en 2015, busca vencer las barreras lingüísticas y culturales para contribuir a la integración de migrantes y refugiados. Para ello, cuenta con intérpretes en nueve idiomas disponibles las 24 horas del día desde cualquier lugar del mundo con solo pulsar un botón del smartphone. Voze App facilita así el acceso a servicios públicos por parte de migrantes y refugiados, ya que permite que se comuniquen con el personal de administraciones y ONG para realizar trámites legales y recibir atención sociosanitaria; además, les sirve de acompañamiento en el proceso de adaptación al país.

#YouMusic empodera a los jóvenes a través de la música

Desde 2013 y liderada por Kike Labián Camino, la asociación #YouMusic –www.you-music.com– apuesta por el poder de socialización de la música, empoderando a los jóvenes para generar cambios en su entorno a través de la educación músico social. De esta forma, sus alumnos, una vez armados de las herramientas socio emocionales y comunicativas que la música les brinda, generan sus propios proyectos de impacto.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE