La Universidad Europea ha inaugurado el Centro de Estudios de la Transición, que se enmarca en la Biblioteca CRAI “Dulce Chacón”. Su objetivo es ser un punto de encuentro para todos los estudiosos de esta etapa de la historia de España y está vinculado a la Cátedra de la Transición de la Universidad Europea, dirigida por Joaquín García-Romanillos. Este nace, dicen desde la UEM, «con la voluntad de convertirse en un referente, no solo para la Red Laureate International Universities, sino para cualquiera interesado en este tema».
A partir de documentos tanto en papel como, sobre todo, en formato digital, el Centro de Estudios de la Transición «contribuirá a profundizar en el conocimiento de una época que sentó las bases de la España actual, y que puede servir de modelo o ejemplo para otras transiciones en otros países», apuntan esas mismas fuentes.
El acto de inauguración, que ha contado con la presencia de Rafael Arias Salgado, figura clave de la Transición española, Sergio Calvo, Vicerrector de Investigación de la Universidad Europea, Joaquín García-Romanillos, Director de la Cátedra de la Transición, y Elena Gómez, Directora de la Biblioteca CRAI “Dulce Chacón” de la Universidad Europea, ha incidido en estos aspectos y, sobre todo, ha sentado las bases para el desarrollo de este proyecto.
Para Sergio Calvo, Vicerrector de Investigación de la Universidad Europea, “el Centro de Estudios de la Transición responde a la necesidad de contribuir desde la Universidad Europea a que un activo tan importante y significativo de nuestra historia como la Transición se conserve y se transmita y pueda ser conocido por los estudiantes y por toda la sociedad”.
Por su parte, Rafael Arias Salgado ha destacado cómo “el propósito de la Transición era acabar con la inestabilidad constitucional de España y crear un marco de convivencia duradera. Esto requería consenso para poder sentar los cimientos de una convivencia en una marco de una constitución previamente pactada”.
Pie de foto(de izquierda a derecha): Elena Gómez, directora de la Biblioteca CRAI “Dulce Chacón”; Joaquin García-Romanillos, director de la Cátedra; Rafael Arias Salgado, y Sergio Calvo, vicerrector de investigación de la Universidad Europea.
Texto y fotos: Universidad Europea