Mayo es el mes de la automoción en la Universidad Europea. Durante dos miércoles consecutivos, 11 y 18, el Campus de Villaviciosa de Odón está acogiendo las II Jornadas de la Automoción UE organizadas por el Máster Universitario en Ingeniería de la Automoción y que «son punto de encuentro de marcas, distribuidores, empresas de ingeniería e innovación; consultores, asociaciones e instituciones del Sector de la Automoción, industria puntera en el mundo», dicen desde la UEM.
Así, el miércoles 11 de mayo las sesiones arrancó con la intervención de Cristina García Cortés, jefe del departamento de Evaluación y Mejora de la Calidad de Enaire, con la ponencia “AEC: calidad 4.0”. Tras la presentación, participaron MSC Software, Ibermática –cuya ponencia versó sobre el potencial de la analítica avanzada y el BigData en el sector de la automoción–; y Buljan and Partners Consulting. Por la tarde, Eric Basset, director general de Renault Retail Group España, habló sobre el papel que desempeña en el mercado el distribuidor líder.
En cuanto a la jornada del próximo miércoles, abrirá la sesión Manuel Lage, secretario de la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (Asepa), con su ponencia “Tecnología aplicada al diseño funcional. Casos de éxito en vehículos de servicio público”. Tras Lage, intervendrán en la jornada BMW y Aimplas, que expondrá cuál es el papel que desempeñan los plásticos en la automoción e indicará cuáles son sus retos de futuro. La clausura de la jornada, a mediodía, contará con el jefe del área del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, José Antonio Delgado.
Puedes consultar el resto del programa aquí
La UEM, sobresaliente en orientación internacional, investigación y empleabilidad
El Ranking CyD, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) y basado en U-Multirank, estudio a nivel europeo financiado por la Comisión Europea, da su mejor puntuación en la edición de 2016 a la Universidad Europea en Orientación internacional, Compromiso regional en investigación y empleabilidad. Esta clasificación ofrece información de 60 universidades españolas en relación a cinco indicadores principales: Enseñanza y aprendizaje; Investigación; Transferencia de conocimiento; Orientación internacional y Compromiso regional.
Según Sergio Calvo, vicerrector de investigación de la Universidad Europea: “el modelo académico internacional y conectado con el mundo profesional que busca garantizar que nuestros egresados se incorporen con éxito al mercado laboral es clave para nosotros y valoramos muy positivamente que se perciba así desde un ranking como CyD que permite que los estudiantes obtengan sus propios rankings”.
El ranking analiza cada indicador y asigna una letra de la A a la D (donde A equivale a “muy buena” y una D representa “bajo la media”), en función de la valoración obtenida. En la presente edición, la Universidad Europea ha recibido una calificación de A en Compromiso regional, y en impulso a la movilidad internacional de sus estudiantes, además de una B (equivalente a “buena”) en la potenciación de las publicaciones científicas de sus titulados y profesores en el extranjero, cuestiones ambas incluidas dentro del indicador Orientación internacional.
Texto: Universidad Europea/Redacción