Hablamos con el villaodonense Jaime Mairata, prestigioso abogado especializado en el asesoramiento a empresas insolventes
Son muchos los empresarios de nuestro municipio que están viviendo una dramática situación económica a consecuencia de la pandemia, y seguramente muchas sus dudas a la hora de tratar de hacer frente a sus problemas. Para tratar de aclararlas, entrevistamos a Jaime Mairata, vecino de Villaviciosa desde hace más de cincuenta años y uno de los abogados más prestigiosos de nuestro país en el asesoramiento a empresas en crisis.
P: ¿Cuánto tiempo llevas asesorando a empresas con problemas económicos?
R: Me dedico a estos temas desde hace ya más de cuarenta años, concretamente desde que fundé mi despacho J. Mairata -hoy fusionado con RSR Asesores especializado en derecho concursal. Desde entonces he asesorado y asesoro a todo tipo de empresas y empresarios con problemas de solvencia y liquidez, y he tenido la suerte de intervenir en algunos de los procedimientos concursales más relevantes que se han tramitado en España.
Solo un abogado con experiencia y buen manejo del derecho concursal puede recetar la solución adecuada para cada caso de insolvencia.
P.: ¿Habías vivido alguna vez como abogado una situación de crisis empresarial parecida a esta?
R.: No, nunca. Durante mi ya larga trayectoria profesional he visto cómo algunos altibajos o vaivenes de nuestra economía provocaban situaciones de crisis en determinadas áreas, y he vivido la grave crisis de 2007, pero nunca había visto nada parecido a esto. Esta crisis es muy diferente a las anteriores, es sin duda la más grave y tiene además una característica propia: afecta indiscriminadamente a todos los empresarios de aquellos sectores que por sus características son incompatibles con el consumo en tiempos de distancia social y mascarillas. En mi despacho estamos asesorando a empresas que hace unos meses explotaban negocios sumamente prósperos que han pasado a ser ruinosos de la noche a la mañana, sin culpa de quienes los gestionan y sin una solución a corto plazo que pueda detener su derrumbe. Algo así no tiene precedentes.
P.: ¿Qué nos puedes decir de “la ley de segunda oportunidad”, que tanto se anuncia y vende como solución para cancelar deudas impagables?
R.: Es un procedimiento que hay que conocer bien, porque mucha gente piensa que sirve para cancelar todas las deudas si eres completamente insolvente, y no es así. Son necesarios ciertos requisitos, y no se cancelan todas las deudas. Hay quien vende esto como la panacea, y a veces solo sirve para crear falsas expectativas e incrementar la deuda con nuevos gastos que acaban resultando inútiles.
P.: ¿Qué consejo darías a esos empresarios de Villaviciosa que están pasándolo mal y no saben qué hacer con su negocio en estos momentos?
R.: Me temo que no puedo darles un consejo único o una fórmula mágica que les valga a todos ellos para resolver sus problemas. Cada empresa atraviesa una situación propia y específica, diferente a la del resto, y lo que es bueno para unas puede resultar contraproducente para otras. Lo que sí que puedo recomendar a todos los empresarios de Villa que lo están pasando mal y están dejando deudas impagadas es que se pongan en manos de un buen especialista. Cuando empecé en esto éramos muy pocos los abogados concursalistas en España, eran otros tiempos, sin internet, y nadie se atrevía a asumir una responsabilidad tan grande como llevar una suspensión de pagos o una quiebra si no estaba realmente preparado para ello. Hoy es diferente, hay mucha oferta, mucho reclamo publicitario en el que se venden soluciones fáciles a problemas complejos, y eso a veces es peligroso.
P.: ¿Por qué? ¿Qué riesgos asume una empresa en crisis que no esté bien asesorada?
R.: El principal riesgo es el de la responsabilidad de sus administradores. Siempre digo que las situaciones de insolvencia deben ser analizadas empezando por el final, que es la parte relativa a las posibles responsabilidades derivadas de los impagos. Llevar a una empresa a concurso sin pensar en cómo se va a desarrollar el procedimiento y cuál va a ser su final puede acabar con concursos culpables en los que los administradores son condenados a pagar todo o parte de la deuda impagada por la empresa. El concurso no siempre es la mejor solución, hay otras opciones como los acuerdos de refinanciación, que a mi juicio se conocen y emplean poco. Solo un abogado con experiencia y buen manejo del derecho concursal puede recetar la solución adecuada para cada caso de insolvencia.
P.: ¿Qué panorama crees que nos espera en los próximos meses? ¿Ves cerca alguna solución?
Es muy complicado hacer un pronóstico. El plazo para pedir el concurso se había prorrogado inicialmente hasta finales de este año, y hace unos días se ha ampliado la prórroga hasta el 14 de marzo de 2021, sin ninguna medida que sirva para tratar de dar alguna solución al problema. Cuando se agote esta prórroga, todas las empresas que aún sean insolventes deberán solicitar el concurso o adoptar alguna otra de las medidas legales alternativas, lo cual va a traducirse en una avalancha de procedimientos concursales que va a colapsar aun más nuestros juzgados. Los empresarios que no hayan hecho los deberes durante estas prórrogas y se hayan limitado a dejar pasar los plazos pueden incurrir en responsabilidad, y quienes elijan mal la medida a adoptar pueden ver cómo acaba liquidado y cerrado un negocio que, una vez llegue la vacuna y se supere la pandemia, quizás podría haber salido adelante si hubiera elegido una solución más adecuada. Vuelvo a lo que decía antes: es esencial contar con el asesoramiento de un buen especialista para tomar la mejor decisión ante una situación tan dura y compleja.
Jaime Mairata es abogado socio en RSR Asesores y profesor de derecho mercantil en la Universidad Complutense de Madrid