Según el INE, a finales de 2014 Villaviciosa de Odón tenía 4.105 personas (1.869 hombres y 2.236 mujeres) mayores de 65 años. Esto supone, en términos de población, que más de un 15% de los villaodonenses superan esa edad. Conociendo estos datos, envillaviciosadeodon.es ha querido sumergirse en la oferta que hay para este colectivo en lo relativo al deporte y al ejercicio.
Para ello nos hemos acercado al Centro Miguel Delibes. Este centro multiusos da cobijo a varias concejalías (Cultura, Juventud, Mujer, por ejemplo) y alberga, compartiendo protagonismo con el Coliseo, los talleres de formación que desde el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón se ofrecen a los villaodonenses. En la planta baja, la de la entrada, el camino hacia la derecha nos lleva hacia las escaleras, los ascensores -en definitiva, a la mayoría de aulas- o hacia la sala de estudio, siempre con estudiantes jóvenes entrando o saliendo y desprendiendo ese calor, ganas y nervios propios de esa edad. Pasando el mostrador de entrada, hacia la izquierda, no hay actividad en ese pasillo. Son las 9:30 pasadas de un martes y los alumnos de las dos clases a las que nos dirigimos ya están dentro.
Al abrir la primera puerta nos recibe Pilar Sánchez Núñez, coordinadora del programa de gimnasia de mayores. Sánchez, con estudios de danza clásica, lleva más de treinta años viviendo en Villaviciosa, solo unos pocos menos dando clase en los talleres municipales. Pilar, de sonrisa permanente, nos cuenta que ha estado trabajando en los colegios Hermanos García Noblejas y Zuloaga y que comenzó con el Ayuntamiento dando gimnasia «normal» en unas instalaciones que por entonces estaban en el complejo de la piscina municipal. Pronto pasaría a ocuparse de los mayores «gracias a Encarna, la madre de la concejal Maribel Martínez», apunta. La profesora confiesa que «al principio no quería, por la responsabilidad. Pero al final ha sido un acierto. Son los que más te llenan». Desde aquel comienzo en la piscina municipal, la gimnasia de mayores ha pasado por el Coliseo, la Casa de Godoy y el polideportivo Chema Martínez. «En invierno estábamos a bajo cero. Menos mal que nos han cambiado», dice sonriendo. En el Delibes Sánchez «estamos en la gloria, el sitio es perfecto».
En la clase hay una docena de personas mayores, que están calentando de cara a los ejercicios que empezarán en unos minutos. «Estoy muy orgulloso de ellos. Hay algunos que están mejor ahora que hace un tiempo», continúa. Pilar ha tenido alumnos en los talleres de hasta 90 años, en los que suelen predominar las mujeres. Sin embargo ellos, muchas veces animados por la buena experiencia de sus esposas, se animan cada vez en mayor número. Es el caso de Isaac, que lleva poco más de tres meses asistiendo a las clases, y que se ha acercado a hablar con nosotros. «Estoy muy contento. Ha sido un acierto venir», comenta. Eso entre los recién llegados. Hay otros y otras que llevan más de 20 años con Pilar «casi desde que empecé», apunta la propia profesora. «Te puedes imaginar, cuando llevamos tanto tiempo con ella, por algo será», reflexiona una de las veteranas de la clase. «Es una gran profesional, muy buena», comenta Inmaculada, de profesión maestra, y que dio clase al hijo de Pilar. Sánchez se sonroja: «Son gente muy agradecida. Yo soy cariñosa e intento ayudarles en todo lo que puedo».
La personalización y la adaptación es un factor a tener en cuenta en estas actividades lúdico-deportivas. Cada persona tiene una condición diferente y la razón por la que vienen tampoco es igual, así que, cuando alguien se quiere apuntar, se le realiza un reconocimiento médico. Y a partir de aquí -hay mayores que han venido en plenos procesos de quimioterapia o con párkinson- comienza el entrenamiento. Trabajos aeróbicos, pilates, trabajo con el palo, abdominales o trabajo con las bandas elásticas es parte de la rutina de su clase de gimnasia de mayores.
«Progresan y esto les da vida», dice Pilar, que defiende que esto es más que aprendizaje. Para ella «somos una gran familia» cuya relación no solo se limita al horario de clase, ya que habitualmente quedan antes a tomar café «o les ayudamos con las recetas o las citas que tienen con el médico». Sonríe mientras aclara que «no son una residencia de día» sino más bien «un gimnasio pobre, low cost». Y es que la matrícula son 12,5 euros, que les cubre el curso completo para que asistan, dentro del horario que les venga mejor, a la oferta repartida de lunes a viernes dentro de los seis grupos existentes. «Es muy económico. Y es que aunque estemos en Villaviciosa, no todo el mundo es rico. Yo les digo que nunca pongan tope en la matrícula, que siempre tenemos hueco», reflexiona.
Además de la gimnasia de mayores, los villaodonenses más veteranos tienen en su programa de actividades deportivas:
– Expresión corporal/Sevillanas: De igual forma que la gimnasia para mayores, los talleres de Sevillanas buscan que los mayores se mantengan activos física y mentalmente para disfrutar de autonomía independencia personal además de una buena calidad de vida y aumenta sus relaciones sociales. Como puede verse en las imágenes, parece que lo consiguen. Hay dos grupos y una participación de setenta personas.
– Dinámica activa. Ejercicios para cuerpo y mente «con el objetivo de mantener el máximo tiempo posible la independencia de los participantes», explican desde el Ayuntamiento. Los asistentes al taller son atendidos según las distintas patologías y trabajan en torno a dos enfoques rehabilitadores: el mantenimiento físico y la estimulación cognitiva. Tiene lugar en el Centro de Mayores y participan en él 21 personas.
– Senderismo urbano: Actividad realizada para motivar a los participantes a realizar paseos y caminatas de oxigenación. Se realiza un día a la semana con una duración de 2 horas y media (pueden llegar a realizar entre 8 y 9 km). De septiembre a junio, cuenta con la participación de 30 personas.
– Relajación. Actividad dirigida a los mayores donde se les muestra pautas y técnicas de relajación que puedan aplicar a su vida cotidiana. De septiembre a junio, 1 hora a la semana, con una participación de 10 personas.
– Bailes de Salón: Esta actividad está encaminada a conseguir la diversión y el bienestar de los mayores a través del baile, mejorando su condición física. Hay dos grupos, que se reúnen 1 hora a la semana en el Centro de Mayores, juntándose un total de 44 participantes.
Además, en talleres impartidos por voluntarios, se imparte chikung (parecido al taichi), con una participación de quince participantes y bailes latinos (25 personas). «La oferta es genial -destaca la coordinadora, quien forma equipo junto a Natalia García y Enrique Ruiz-. Están muy bien cuidados y son personas que aún tienen mucho que aportar». Asimismo cabría recalcar la Maratón de Mayores en las Fiestas Patronales, con una media de 300 participantes, los multitorneos, que congregan a medio centenar de villaodonenses o las charlas que el campeón de España, José Simaes ha impartido en el I.E.S. Calatalifa y que dará en próximas fechas en dependencias municipales sobre la importancia de practicar deporte y tener hábitos de vida saludable para mantener una buena calidad de vida.
El taller de gimnasia ha participado en Encuentros Deportivos de Mayores de la zona noroeste que se han realizado en Majadahonda los últimos años. «¿Y hacerlo en Villaviciosa?», le cuestionamos a Pilar. «Hace tiempo se hacía una pequeña exhibición en el Chema Martínez. Por nuestra parte estaríamos encantados. Siempre que nos han pedido acudir, hemos ido», que se muestra, a su vez, muy agradecida a todo el personal municipal -concejal y técnicos de las diferentes áreas- «quienes me han ayudado siempre».