martes, noviembre 28, 2023

Los sindicatos de la Policía Local piden más recursos para afrontar sus actuaciones policiales

spot_imgspot_img

Tras los graves incidentes ocurridos el pasado sábado en nuestro municipio, nos hacen llegar el siguiente comunicado explicando su situación actual ante la falta de recursos humanos y materiales que llevan padeciendo desde hace ya varios meses, que impide que sus actuaciones sean realmente efectivas.

«Desde el área de prevención de riesgos laborales y la representación sindical de la Sección Sindical CSIF del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, y en relación a los problemas derivados de los botellones que congregan a varias decenas e incluso centenas de jóvenes bebiendo juntos en diferentes zonas públicas de esta localidad y que tantas molestias generan a los vecinos por los ruidos, peleas, robos y actos vandálicos que se producen consideramos que se han de separar por un lado lo ocurrido el pasado día 25 de septiembre, por tratarse algo excepcional en el que se produjo un desbordamiento de trabajo para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto de la Guardia Civil como de la Policía Local al coincidir con actos programados de una dimensión no habitual y por otro lado lo que viene ocurriendo cada fin de semana.

Tratando de analizar este último asunto, y por ser algo habitual durante los fines de semana y vísperas de festivos, los sindicatos policiales vienen denunciando desde hace varios años la falta de personal y un sistema de refuerzos actualizado que permitaacometer con las debidas garantías las demandas que en seguridad existen o puedan existir en Villaviciosa de Odón. Han llegado a ser incluso los propios funcionarios de la Policía Local quienes a nivel individual han reflejado esta circunstancia en sus propios partes e informes de servicio. Cabe destacar que existe un funcionario de la Policía Local que se encuentra actualmente con un expediente disciplinario abierto por advertir de estas circunstancias en sus partes e informes de servicio. 

En el informe policial 21/48 realizado la noche del 12 de junio el agente de policía local se expresaba en los siguientes términos: «…imposibilidad de poder ofrecer la efectividad y seguridad mínimas al ciudadano», «imposible entrar sin arriesgar la integridad física de los cuatro agentes…», «Tampoco fue posible realizar la orden… para evitar el “macrobotellón”… detrás de la UEM», «una situación que se hace insostenible en incluso arriesgada para los agentes física y mentalmente…», «agradecería a todos los implicados un paso adelante para empezar a solucionar poco este… tremendo desastre». 

Sobre la apertura de expediente disciplinario de este funcionario de la Policía Local, “cargado de razones en el fondo de su informe, solo cabe esperar del gobierno municipal el archivo de las actuaciones por razones obvias. El funcionario de policía pretendía poner en conocimiento de sus responsables unos hechos que se vienen repitiendo durante los fines de semana con el fin de que se buscaran soluciones inmediatas.

El riesgo que los agentes de la policía local han de asumir cuando con un número de efectivos exiguo y sin el equipamiento específico han de intervenir en este tipo de concentraciones, una vez que el botellón está formado, es muy alto  por lo que se pide a responsables políticos y funcionarios técnicos municipales una reflexión sobre cuales han de ser los medios materiales y personales necesarios para acometerlas con un mínimo de garantías este tipo de concentraciones.

Los mecanismos con los que cuenta el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón es el de poner en marcha verdaderos y eficaces dispositivos de control y prevención por parte de los miembros de la Policía Local con el material y equipamiento debido. Para ello hace falta destinar el número de recursos humanos y materiales necesarios para que las actuaciones sean realmente efectivas algo que no lo viene siendo hasta la fecha. Con los servicios mínimos (en el mejor de los casos) lo único que pueden hacer los agentes municipales es acudir y espantar a quienes realizan pequeños botellones, los jóvenes ante la presencia policial suelen abandonar a la carrera el lugar con sus bolsas de bebidas para continuar con la misma actividad en otros lugares de la localidad. 

Cuando los botellones ya están organizados, son de gran magnitud y se concentran muchos jóvenes en la misma zona la situación se torna imposible de resolver con los servicios mínimos, puesto que en estos casos el más que probable lanzamiento de piedras y botellas con el que son recibidos hace poco recomendable la intervención.

Se ha de tener en cuenta que para que los dispositivos de prevención sean efectivos se deben cerrar las posibles vías de escape y requiere invertir mucho tiempo para llevar a cabo la organización previa y las identificaciones, cacheos, incautaciones, solicitud de antecedentes, etc., que sean necesarias, lo que requiere un importante número de personal de refuerzo específico y que ello no repercuta en la prestación del servicio ordinario. El sobreesfuerzo al que se verán sometidos los funcionarios de policía, quienes no podrán librar durante sus fines de semana, es inherente a su cargo y deberán asumirlo, pero estamos convencidos de que es la única vía para al menos minimizar las consecuencias negativas derivadas de este tipo de prácticas. Acabar totalmente con el botellón es un reto prácticamente imposible, en todos los municipios se dan casos, pero está en manos del Ayuntamiento cambiar la tendencia y las negativas consecuencias que están teniendo para los vecinos de Villaviciosa de Odón.

Se viene denunciando desde hace muchos años una política en materia de seguridad absolutamente deficiente y no podemos culpar de ello exclusivamente a este gobierno ni a los anteriores, se trata de una suma de todo, en una situación de inestabilidad política tan grande como la que se vive en Villaviciosa de Odón todos los grupos municipales adquieren un papel protagonista en la búsqueda de soluciones y lamentablemente esto no ha existido. El envejecimiento de la plantilla, la falta de personal, el incumplimiento de servicios mínimos y acuerdos vigentes, la falta de formación, el insuficiente número de vehículos policiales, la falta de dispositivos de control y prevención específicos, etc., todas estas cuestiones salen a relucir en las distintas mesas colegiadas en las que participan los representantes políticos, representantes de los trabajadores y funcionarios técnicos y siempre acaban igual, falta de soluciones y enquistamiento de un problema que cada vez se hace mayor y que nunca acaba de resolverse. Hoy lamentamos sus consecuencias.

El último ejemplo del trato que dispensa el Ayuntamiento a sus policías locales lo tenemos con el acuerdo de Pleno del pasado día 07/09/2021, donde los políticos aprobaron una modificación de la relación de puestos de trabajo minorando elcomplemento específico de los policías locales que, en ejecución de sentencias estimatorias firmes debían ser reclasificados a un grupo superior, es decir que a dichos policías locales les reducen los emolumentos que perciben por su peligrosidad, penosidad, festividad, responsabilidad, etc. en unos 170 euros menos al mes. Los tribunales deberán pronunciarse sobre si esta práctica es la correcta, pero llama la atención que sea exclusiva del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón con sus policías locales, el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo la integración en los nuevos subgrupos con el correspondiente incremento retributivo.

No queremos dejar de destacar y agradecer el cambio de rumbo que se adoptó hace algo más de un mes cuando se decidió cambiar la tendencia de los meses anteriores y se dieron las instrucciones oportunas para garantizar los servicios mínimos pactados, que son tres patrullas permanentes en la vía pública para ofrecer la debida seguridad y tiempos de respuesta que requieren los vecinos que residen tanto en el casco urbano como en las Urbanizaciones.»

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img