domingo, octubre 1, 2023

Los villaodonenses han depositado cerca de 36 mil kilos de textil usado en lo que va de año

spot_imgspot_img

Los 24 contenedores que Humana Fundación Pueblo para Pueblo tiene distribuidos en Villaviciosa han recibido, durante el primer semestre de 2019, un total de 35.958 kilogramos de textil usado. Esta cifra representa un aumento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior (31.550 kg). Equivale a 74.000 prendas recuperadas que serán reintroducidas en el mercado a través de la reutilización o el reciclaje.

Las prendas proceden de los contenedores donde se deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizamos y a los que Humana da una segunda vida. El servicio de recogida del textil es gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos.

La concejala de Medio Ambiente, Mercedes Castañeda, ha destacado positivamente el aumento de la recogida de ropa. «Es muestra de la solidaridad y el compromiso de los vecinos del municipio tanto en lo que se refiere a la posibilidad de darle una segunda vida a estas prendas como de cuidar y proteger el medio ambiente mediante su reutilización y reciclaje”, ha asegurado.

La reutilización y el reciclaje de textil contribuyen al ahorro de recursos, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Las casi 40 toneladas recogidas de enero a junio representan un ahorro de 74 toneladas de CO2 a la atmósfera, cosa que el planeta agradece.

Dónde va la ropa usada

Las prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos destinos: el 85% se trata en las tres plantas de preparación para la reutilización de la Fundación (en Leganés, Barcelona y Granada) y el resto se vende a empresas de reutilización y reciclado. El destino de las prendas tratadas es el siguiente:

-El 52% se destina a la reutilización: el 13% a través de las tiendas secondhand de Humana en España y el 39% se exporta, principalmente a África, para ser vendido a precios bajos y así generar recursos para la cooperación al desarrollo.
-El 37% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos como mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción.
-El 2% son residuos impropios (plástico, cartón, otros) que se pone en manos de los gestores autorizados correspondientes.
-El 9% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE