“Tomás Marco: Piano Works” es el nuevo cd del pianista villaodonense, mientras que el del grupo rock se llama “El apagón”. Los dos discos ya han salido al mercado.
Tras el éxito de su anterior CD con la música romántica de Marcial del Adalid, Mario Prisuelos se mantiene fiel a su compromiso con la composición contemporánea y presenta un CD monográfico, editado por Ibs Classical, y dedicado, en esta ocasión, a la música para piano del compositor Tomás Marco, recientemente galardonado como «Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria».
“Tomás Marco: Piano Works” es un homenaje al compositor en su 75 cumpleaños, que el año pasado le dedicó incluso a nuestro vecino su obra incluye «Movilidad de la escultura». Además de esta pieza, completan el programa de este nuevo CD: Soleá (1982), escrita con motivo del Centenario de Joaquín Turina; Fetiches (1967), la segunda obra de su catálogo pianístico; la sonata dedicada a Joaquín Achúcarro, Sonata en forma de Cármenes y la obra subtitulada Sonata de Madrid, compuesta para conmemorar el 250 aniversario de la muerte del compositor italiano Domenico Scarlatti.
El estreno de «Tomás Marco: Piano Works», tuvo lugar el pasado 7 de octubre en el Auditorio Municipal «Adolfo Suarez» , en el marco del 17º Festival de Música de Tres Cantos, donde Prisuelos interpretó Soleá y Movilidad de la escultura.
Cambiando el tercio musical, Las Ardillas de Dakota sacaron, también a principios de mes, su quinto trabajo como grupo. Se trata de “El apagón”, un CD de doce temas “que nos ha llevado mucho tiempo e ilusión”, apunta Fernando Cobos, miembro del grupo. Tras tres años de parón llega este quinto trabajo del grupo, todo de composición propia salvo una versión del mítico grupo de rock “Leño”. “Volver a empezar” es el primer single de este álbum que puede escucharse y conseguirse a través de las principales plataformas digitales (Spotify, Itunes, Youtube, Soundcloud, pero también será editado en formato físico.
Las Ardillas de Dakota presentarán el disco el próximo 3 de noviembre en la Sala Siroco.