martes, junio 6, 2023

Luigi, el villaodonense que ha hecho del circo su profesión

spot_imgspot_img

Me encuentro en el Café del Infante con Luis González, un villaodonense de 32 años cuyo nombre artístico es Luigi, con quien ya hablamos hace cinco años cuando probó suerte en el programa de Telecinco «Tú sí que vales». Hemos quedado para charlar un rato porque el próximo sábado 18 de marzo, a las 20:00 horas en el Coliseo, podremos asistir al estreno mundial de «Musik!«, su nuevo espectáculo circense. Junto a su pareja, Isabel, que permanecerá entre bastidores durante su actuación, el gran Luigi, como hiciese en 2014, nos maravillará durante algo más de una hora con sus nuevas creaciones.

Pregunta: Luis, cuéntanos de dónde proviene tu vocación artística. ¿Cuándo te das cuenta de que quieres dedicarte profesionalmente al espectáculo del circo?

Respuesta: Descubrí los malabares en la adolescencia. Iba recorriendo el camino de Santiago con la parroquia y me sentí atraído por un diábolo que manejaban unos jóvenes. A partir de entonces empecé a desarrollar lo que había sido una poderosa atracción que determinó mi camino y mi futuro. En principio fue un hobby que podía disfrutar con mis colegas. Luego descubrí la AM, Asociación de Malabaristas de Madrid. La AM tiene una escuela en la Casa de Campo, Carampa. Me apunté a un curso de un año en la Escuela Municipal de Circo de Alcorcón y después cursé otro año en Carampa. A continuación, entre 2007 y 2009, realicé mi formación profesional propiamente dicha en Carampa, asistiendo a la escuela en jornada completa.

Háblanos de tu relación profesional con Isabel

Nos conocimos en la escuela y poco después fundamos la que hasta hoy es nuestra compañía, Cirque Belui. Preparamos un pequeño espectáculo a modo de rodaje y lo presentamos en un homenaje a los mayores en la Residencia de Ancianos de la CAM. Luego introducimos a un tercer compañero y comenzamos a girar por toda España.

Luis, como profano en la materia me gustaría saber mucho más acerca de vuestro mundo. Háblanos de tus características artísticas y de vuestro espectáculo, ¿qué nos encontraremos el sábado?

Yo me especialicé, durante el segundo curso de mi formación profesional, en equilibrio sobre aparatos, mientras que Isabel se especializó en equilibrio sobre manos. Nuestro espectáculo siempre ha tenido una vis cómica, una cierta similitud con la comicidad de los payasos; siempre hemos hablado durante la actuación, aunque ahora intentaré guardar silencio y, por primera vez, estaré solo en el escenario. Siempre damos un paso más para mejorar e intentamos hacer reír.

¿Sabes, por ejemplo, montar en esas bicicletas de una sola rueda o hacer acrobacias en el trapecio?

Claro, manejo el monociclo y practiqué como acróbata en la escuela, donde se tocan todos los campos.

¿Cuál es el argumento de este nuevo y prometedor espectáculo?

Lo que hacemos ahora se conoce como teatro-circo. Porque contamos una historia, narramos unos acontecimientos. Se trata de las peripecias de un serruchista, Luigi, que toca en una orquesta sinfónica. Los integrantes de la misma están ausentes, no se sabe por qué, así que Luigi aprovecha para saldar cuentas con ellos…

Luis, ¿has trabajado en el circo clásico, bajo carpa y ante miles de personas?

Sí. Trabajé siete meses en el Circo Starlight de Suiza, y en el Winter Circus Martin Hanson de Holanda. En España, en el Circo Price de Madrid y el Circo de Hielo de la Casa de Campo, en una carpa para 1600 personas.

Me has contado que este sábado tendrá lugar el estreno mundial de este nuevo espectáculo. Háblanos del proceso creativo del mismo y vuestra decisión de estrenarlo aquí, en Villaviciosa de Odón.

Es una coproducción entre Cirque Belui y CRAC (Centre de Recherche en Art Clownesque). Yves Dagenais, el director, llegará unos días antes para ensayar con Isabel y conmigo por tercera y última vez. Yves, canadiense, fue mi tutor, es un gran y célebre payaso: Profesor de Clowns en la Escuela de Circo de Montreal, la más prestigiosa del mundo, también ha dirigido números en el Circo del Sol. El hecho de estrenarlo aquí en Villaviciosa, en su programación cultural, debemos agradecerlo a la actitud receptiva del Ayuntamiento, que valoró positivamente nuestra idea y se ofreció a ejercer de anfitrión del estreno.

¿Cómo es la experiencia de trabajar con el gran Yves?

El método de Yves consiste en un año de creación, un año de difusión y luego la gira. Durante el primer año ideamos y ensayamos el espectáculo, durante el segundo año lo ponemos a prueba y lo mostramos, y luego, al tercer año, que en este caso será 2018, salimos de gira por el mundo. Lo que es seguro es que lo presentaremos en Canadá.

¿Eso significa que durante este tiempo os dedicaréis en exclusiva al espectáculo dirigido por Dagenais?

No, como dúo Cirque Belui tiene otros compromisos aparte.

Luis, ¿hay algo más que quieras añadir?

Me gustaría destacar que la música es muy importante en este espectáculo. El protagonista va a interpretar con su serrucho todo lo que se escucha en el auditorio. Para ello, Isabel y yo contaremos con la ayuda de Asier Acebo (The Wyest) y Pablo Duque (violinista y promotor del álbum Música de Villa). Quiero expresarles mi agradecimiento por haber compuesto la música y prestarse amablemente a colaborar con Cirque Belui. También me gustaría agradecer al concejal de Cultura, Joaquín Navarro, y Rosa, del Auditorio, las facilidades que nos han dado y la valiosa ayuda que nos han prestado.

Pinchando aquí puedes conseguir entradas para el espectáculo desde 3,90 euros.

Entrevista realizada por Manuel Godino

Foto: proporcionada por Luigi

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE