viernes, junio 2, 2023

Luis Tosar y Raúl Arévalo, en el Cine de Estreno de Villaviciosa este viernes

spot_imgspot_img

‘Cien años de perdón’, la nueva película de dos de los actores más conocidos del panorama nacional, podrá verse este 4 de marzo en el Coliseo de la Cultura, dentro de la iniciativa «Cine de Estreno». La sesión empezará, como es habitual, a las 20:00 horas. El precio de la entrada es de 4,50 € y éstas se venden en la taquilla del Auditorio Teresa Berganza una hora antes del comienzo de la película. La apertura de la sala se produce 30 minutos antes del inicio de la sesión. Aquí te dejamos el trailer y la sinopsis.

Sinopsis

Una mañana lluviosa. Seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores? (FILMAFFINITY)

Reparto

Luis Tosar,  Rodrigo De la Serna,  Raúl Arévalo,  José Coronado,  Patricia Vico,  Joaquín Furriel,  Marian Álvarez,  Nani

No recomendada a menores de 12 años

Exposición: «El Río Vertical: Madrid antes y después del Canal de Isabel II»

Hasta el próximo 2 de abril podrá visitarse en el Coliseo de la Cultura la exposición «El Río Vertical: Madrid antes y después del Canal de Isabel II» de la Fundación Canal. Se trata de una exposición gratuita que permanecerá abierta cada tarde de las 17:00 a 20:00 horas, de lunes a sábado.

Esta peculiar y divertida muestra incluye 15 escenas en plastilina acompañadas de textos explicativos de carácter divulgativo, y enseña de forma cercana y amena los grandes beneficios que la creación del Canal de Isabel II ha supuesto para la región de Madrid, y el impulso que dio a su modernización.

Esta exposición explica cómo, gracias al agua, aquella capital del Reino que a finales del S.XIX estaba perdiendo el tren de la modernidad, es hoy una de las regiones más pujantes del mundo, y muestra también cuál ha sido la evolución de una empresa que nació como una empresa industrial, para convertirse después en un servicio público, y que tras sus más de 160 años de historia ha sabido reinventarse y ser reconocida como un referente mundial en la gestión del ciclo integral del agua.

exposición canal Isabel II

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE