La cita era a las 20:00 horas, el pasado jueves 23 de febrero, en el Café del Infante de Villaviciosa de Odón. En un marco tan hermoso y evocador como la Casa Palacio de Godoy, nuestro colaborador habitual Manuel Godino nos había convocado para la presentación de su tercera novela ‘Cuarenta grados al amanecer‘, que publica Ediciones Atlantis.
El acto se encargarían de presentarlo nuestro vecino José María Pardo, imprescindible maestro de ceremonias con quien cuenta siempre Manuel, y Halina, una mujer polaca que acudió en representación de Ediciones Atlantis. Se concedieron unos minutos de cortesía para que todo el mundo llegase y, en torno a las 20:20, José María Pardo anunció el comienzo de la presentación, que tendría lugar dentro del salón del Café. Estimamos que habría unas 50 personas, de modo que el Café estaba prácticamente lleno y se creó un ambiente íntimo y cálido en el que los asistentes, sobre todo amigos y familiares del autor, se sentaron en varias filas de sillas dispuestas para la ocasión y en torno a otras tantas mesas redondas.
Tomó la palabra en primer lugar Halina, que en nombre de la editorial expresó su agradecimiento a Manuel y luego expuso su visión de una obra que había leído con creciente interés. Se trata, según nos dijo apasionadamente, de una radiografía en blanco y negro, una novela urbana y realista cuya tensión va in crescendo, cargada de angustia, que tuvo que dejar de leer un par de veces, así nos contó, para recobrar el aliento. Una historia, prosiguió, en la que el amor aparece como tabla de salvación de sus dos jóvenes protagonistas, envueltos en adversas circunstancias, y se expresa como un sentimiento que ambos deben hacer prevalecer en su esencia: tolerar, admitir al ser querido tal como es, generosa e incondicionalmente.
Jose María Pardo, rotundo y preciso en sus intervenciones, se ocupó de animar la ocasión con su savoir faire y su acusada simpatía, acogiendo con elegancia a Halina entre nosotros y ofreciendo una valoración muy positiva de la novela y de su autor, que asistía complacido y en algún momento emocionado a los comentarios críticos de ambos, convencidos de la valía de su obra. Si Manuel vacilaba un instante al exponer los temas que había preparado con su amigo, este intervenía oportunamente dando paso con gran naturalidad a otra idea u otro aspecto a tratar y comentar ante el público congregado.
El villaodonense comenzó su exposición mostrándose agradecido a Ediciones Atlantis por apostar por él. Nos comentó que estaba muy contento con esta editorial, que sabe hacer su trabajo y ofrece un trato personal al autor. Se mostró hábil y elocuente en sus exposiciones, apasionado por la literatura como sabemos que es y sincero al hablar de sí mismo y de las circunstancias de su «novela rusa» -así la llama con cierto cariño nostálgico-, que nos habla de los años 90 en Madrid, cuando él era un joven aspirante a escritor. Al término de la presentación, se escuchó una cerrada ovación a los tres ponentes, que habían conseguido su propósito: analizar la novela destacando sus virtudes y suscitar el interés entre los asistentes.
Luego, firma de ejemplares durante unos minutos y un vino, una cerveza o un refresco para confraternizar y disfrutar de una ocasión muy agradable en grata compañía. La reunión finalizaría sobre las diez y media de la noche, cuando los últimos invitados, Halina, Jose María Pardo y Manuel Godino se retiraron a descansar bajo la lluvia que había comenzado a caer.
La nueva novela de Godino ‘Cuarenta grados al amanecer’ puede adquirirse en las librerías de Villaviciosa La Isla del Tesoro y Bishop, la web de Ediciones Atlantis, La Casa del Libro, El Corte Inglés o Amazon, a un precio de 19 euros.