sábado, septiembre 23, 2023

Miguel Ángel Aguirre, un comunicador nato (I parte)

spot_imgspot_img

Entrevistamos a Miguel Ángel Aguirre Borrallo (1965), Director General de Edelman España y autor de los libros ‘Tribulaciones de un directivo en paro’ (2011) y ‘El genio de la botella’ (2013). Su vida ha estado ligada a Villaviciosa desde hace muchos años: en 1980 su familia se instaló en el pueblo, donde estudiaría (colegio Alcalá) y permanecería hasta 1998. Se casó y volvió a residir entre nosotros de 2000 a 2007, y en la actualidad suele venir los fines de semana.

Cuando le planteé esta entrevista, Miguel Ángel tuvo el detalle de regalarme sus dos libros. Publicados por Lo Que No Existe, puedo decir que, siendo obras muy distintas, se parecen en que ambas son muy amenas y están muy bien escritas, en que contienen y comunican un amplio saber social y cultural y unos sólidos valores morales, propios de un hombre de bien. El primero narra a través de un personaje ficticio -basado en la realidad- las experiencias y sensaciones de un directivo que se queda en paro. El segundo es un relato de ficción que nos presenta a Tempranillo, el genio que vive en una botella de Ribera de Duero. Sentados a una mesa del Café del Infante, resulta todo un placer escucharle, pues Miguel Ángel se expresa maravillosamente, con precisión y destreza, tanto escribiendo como hablando.

Pregunta: ¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Cuál dirías que es tu verdadera vocación?

Respuesta: Siempre me ha gustado escribir, desde que hacía redacciones en el colegio. A raíz de estudiar periodismo fue algo más serio: escribí en ABC durante dos años. Pero siempre me he sentido más lector que escritor, mi primer libro se gesta en 2010. Diría que mi vocación se divide entre lo fundamental, escribir, y lo profesional, comunicar. Me considero afortunado, pues disfruto con lo que hago. Ambos aspectos requieren un proceso creativo: en Edelman nos dedicamos a la comunicación en un amplio sentido; ayudamos a nuestros clientes a definir y desarrollar estrategias de comunicación tanto interna como externa. Ahí entra todo: el lanzamiento de un producto, la gestión de una crisis… Como Director General -Miguel Ángel amplió su formación realizando un Máster de Dirección de Empresas-, debes manejar distintas clases de información y controlar múltiples vertientes.

¿Se te dan tan bien los números como las letras?

Me cuesta más, pero debo asumirlo porque es parte de mi responsabilidad. Pero me considero un hombre más de letras. Todos los meses, me guste o no me guste, me examino: controlo la información apoyándome en la Dirección Financiera y reporto a mi jefe en Londres. De todas maneras, tengo la suerte de tener muy buenos colaboradores y los datos económicos me llegan muy bien elaborados, normalmente debo intervenir o tomar decisiones cuando se detecta alguna desviación sobre lo planificado.

Lo Que No Existe. ¿Cómo contactas con esta editorial? Tribulaciones va por la segunda edición. ¿Has vendido muchos libros?

Tuve la suerte de que conocía a la editora, Mercedes Pescador, una emprendedora nata, le presenté el proyecto tras un primer intento con otra editorial y le gustó. Son una editorial pequeña y buscan obras originales. Es una edición artesana y familiar, pues mi esposa Sonia se encargó del diseño y la maquetación y mi cuñado José Luis Martín de Vidales de las ilustraciones -son magníficas, doy fe-. Realmente no sé cuántos libros he vendido: del primero quizá unos 1000, del segundo seguramente menos.

Tribulaciones de un directivo en paro. ¿Estuviste en paro cuando lo escribiste? ¿Nunca perdiste la autoconfianza?

Sí, tres meses, en ese período lo escribí. Se me ocurrió al verme involucrado en una situación que desconocía. Me encanta la filosofía, en casa había una buena biblioteca. He leído mucho, desde Séneca hasta autores contemporáneos como Zweig, Chesterton, Savater o Marina. (Miguel Ángel nos ilustra en esta obra con numerosas citas de grandes autores que le permiten guiarnos certeramente en un escenario incierto y neblinoso).

Cuando empiezo a escribirlo, me doy cuenta de que tengo un argumento, y luego van saliendo de manera espontánea las lecturas, ese poso cultural acumulado durante toda mi vida. El 99% de esas citas son libros que en algún momento he leído, si bien me obligué a releerlos: lo escribí en verano, en la playa, adonde me llevé un saco de libros que contenía un elenco de autores de lo más variado. Fueron mis compañeros de viaje.

El libro va de valores, de los que no cotizan en Bolsa pero deben formar parte de nuestra cartera personal: la confianza, la esperanza, la amistad… Al igual que Watson en el libro, mantuve una actitud positiva ante un hecho negativo; debemos jugar nuestras cartas. Transcurridos tres meses, llegué a Edelman como Director General, un proyecto apasionante, muy atractivo, estimulante y retador, con un alto componente internacional. Tengo una querencia natural hacia las agencias de comunicación y es un campo más creativo.

(Continuará)

Entrevista realizada por Manuel Godino. 

En la fotografía Miguel Ángel Aguirre, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid en 2011 con su editora Mercedes Pescador y el profesor del IESE Santiago Álvarez de Mon en la presentación de su primer libro

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE