Con el objetivo de demostrar los efectos terapéuticos de la música para mejorar la salud de personas con Alzheimer, la presentación del psicólogo granadino Pepe Olmedo logró posicionarse como la preferida del público y también la escogida por el jurado especial.
Así, al premio en metálico, obtenido de la recaudación de la cena que se organiza con motivo de este evento, se sumaron otros 800 euros otorgados por profesionales de la empresa y los medios. En esta ocasión, el jurado especial estuvo formado por Diego Martínez Montero, de BBVA Jóvenes y EyP; Gabriel Viloria, especialista en emprendimiento del Banco Santander; Cristóbal Fernández, director de comunicación de Tuenti; Pablo Martín, director de Media Responsable en Madrid – Corresponsables, y María Cano, representante de alumnos de la Universidad Europea y emprendedora social.
Olmedo plasmó en su presentación la dura realidad de la enfermedad y cómo a través de la música podían avanzar en positivo en trastornos de comportamiento en enfermos de Alzheimer avanzado. Tal y como destacó el joven emprendedor social, la música refleja cierta esperanza para ellos porque “las últimas áreas del cerebro en desaparecer son las responsables de la memoria musical y la capacidad emocional”.
La suma del doble galardón, que alcanzó más de 1.600 euros, será destinada al lanzamiento de una aplicación móvil, y a seguir difundiendo y concienciando sobre los grandes beneficios de la música autobiográfica en los enfermos de Alzheimer y otras demencias.
Además del ganador, durante la cena -que estuvo amenizada por Lorena Silvestri, colaboradora de Ashoka España y cofundadora de PuntoJES- se presentaron otros tres proyectos. EscueLab, de Cristina Balbás, proyecto creado por jóvenes científicos y artistas que pretende acercar la ciencia a la sociedad y despertar vocaciones científicas entre los más pequeños; Apadrina un Olivo, de José Alfredo Martín Piñas, que nace con el objetivo de recuperar miles de olivos centenarios de Oliete, Teruel; y la academia de danza Aliño, de Elena Manera Ferrer, que realizó una representación en directo con jóvenes bailarines.
La última edición de HUB Micro(me)cenas acogió también la presentación de Juntosalimos, plataforma web que persigue resolver problemas sociales a través de la ayuda colectiva y colaborativa de sus usuarios, y cuya iniciativa fue premiada en la pasada edición de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea.
Para finalizar tuvo lugar una charla de Borja Hernández, de Up Surf Club, antiguo alumno de la Universidad Europea que ha creado una plataforma para aficionados a este deporte cuyo objetivo es fomentar la práctica del surf como filosofía de vida.
Texto y foto: UEM Prensa