domingo, junio 4, 2023

Nacho Sancho, un villaodonense en el Real Madrid

spot_imgspot_img

Hablamos con Nacho Sancho, un villaodonense enamorado del fútbol que se ha dedicado en cuerpo y alma a su pasión, primero como futbolista y ahora como preparador físico: a sus 40 años, aplica sus conocimientos y experiencia cuidando la preparación física del Real Madrid Castilla, segundo equipo del Real Madrid. Nacho accede amablemente a contestar nuestras preguntas y nos ofrece visitarle en la ciudad deportiva del Real Madrid en Valdebebas, donde nos muestra las magníficas instalaciones de entrenamiento. Yo, como buen madridista, me siento emocionado al conocer in situ una de las claves del éxito de este club ejemplar: la experiencia centenaria, profesionalidad, medios materiales y tecnología de última generación sumados con un propósito: formar íntegramente como personas y deportistas a cientos de chavales que allí conviven y se entrenan cerca de sus ídolos, como una gran familia de la que todos los aficionados de este club nos sentimos orgullosos.

Pregunta: Nacho, ¿cuál es tu relación con Villaviciosa de Odón?

Respuesta: Soy vecino de Villa de toda la vida; mis padres se casaron y se establecieron en el pueblo. Muchos años después, cuando me casé, me instalé en Móstoles.

¿Qué deportes practicabas de niño?

Sobre todo fútbol: empecé en Villaviciosa y, como he sido muy deportista, poco a poco mi pasión se convirtió en mi vocación. También practiqué judo y baloncesto.

¿Cuándo decidiste ser preparador físico?

Mi vida iba encaminada desde niño a ser profesional del fútbol. A medida que fui cumpliendo años, comprendí que no podía ser jugador profesional y decidí formarme para ser preparador.

¿Tuviste que sacarte el carnet de entrenador?

Sí, tengo carnet de entrenador de nivel 1. Además de este, los requisitos obligatorios son ser licenciado en educación física y tener la especialidad o maestría en fútbol.

Nacho, háblanos de tu experiencia como jugador y entrenador.

Pasé por todas las categorías del Villa hasta el primer equipo. Luego jugué en el Rayo Majadahonda, en Villalba y en la Escuela de Fútbol Madrid Oeste. Con 23 años vuelvo a Villaviciosa y Antonio Iriondo me lleva de preparador físico al Rayo Vallecano B. Allí estuve 7 años, después 4 años en el Rayo A, en Segunda y en Primera, de ahí paso al Sporting de Gijón, al Granada, otra vez al Rayo y finalmente al Castilla, que estaba buscando un preparador con mi nivel de experiencia.

Real-Madrid-Nacho-Sancho2¿Puedes explicarnos tus métodos de trabajo?

Trabajamos con GPS para medir datos físicos de todo tipo como aceleraciones, carga, velocidad, etc. Comparamos los datos del entrenamiento con los de competición, y en función de la información repartimos el trabajo semanal de cara a un estado óptimo del jugador el fin de semana, que es cuando va a jugar un partido de competición oficial. Manejamos una amplia variedad de material audiovisual y nos valemos de los medios tecnológicos que hoy en día están a nuestro alcance. La planificación anual en deportes colectivos como el fútbol ha cambiado en la actualidad: ahora se hace semana a semana dentro de una idea global, teniendo siempre presente que un jugador profesional juega uno o dos partidos todas las semanas.

¿Eres madridista de corazón además de ser profesional del club?

Soy muy madridista, sinceramente, desde niño. Por eso trabajar en este club, que es la élite y además es mi equipo, es un sueño para mí.

¿Qué posibilidades de ascenso tiene el Castilla?

El ascenso sería un premio, pero no es el objetivo prioritario a día de hoy. Lo que procuramos es que el jugador esté preparado para el fútbol profesional en general y, en particular, para dar el salto al primer equipo o entrenar con ellos cuando sea necesario. Somos el Real Madrid y siempre queremos ganar, pero el nuestro es un trabajo formativo, lo demuestran tantísimos jugadores profesionales que se han formado en esta casa.

¿Hay opciones de que prepares algún día al primer equipo?

A todo el mundo le gusta crecer en su profesión, pero no creo que esa sea mi misión. Lo que sí te puedo decir es que quiero ayudar y aportar todo lo posible al club con mi trabajo.

¿Puede surgir un Cristiano desde el Castilla, desde el fútbol español?

Es muy difícil, porque Cristiano es uno de los jugadores más determinantes de los últimos 30 años. Pero, de todas maneras, del Madrid salen jugadores extraordinarios que triunfan a todos los niveles, por eso hay opciones de que los mejores salgan de aquí.

¿Puede ser Asensio el Balón de Oro que le falta a nuestro fútbol?

Es un jugador excepcional para su edad. Está terminando su etapa de formación y hay que ser pacientes con él. La verdad es que está en el mejor lugar para desarrollar todo su potencial, su fútbol.

Por último, Nacho, ¿ganará España el Mundial?

Quiero creer que sí. Soy un apasionado de la selección y siempre creo que aspiramos a todo. Ahora, además, tenemos un plus.

Desde envillaviciosadeodon.es, queremos agradecer al Real Madrid y a Nacho Sancho su invitación a realizar esta entrevista dentro de sus instalaciones de Valdebebas, una ciudad deportiva única en el mundo que nos ha impresionado por sus características, donde se dan cita expertos de todo el mundo que acuden a aprender y perfeccionar sus conocimientos deportivos. Antes de marcharnos, nos detenemos a observar un partido de entrenamiento cuyos jugadores nos obsequian con tres auténticos golazos. No me extrañaría que, dentro de unos años, volvamos a ver a estos mismos chavales en las portadas de la prensa o en televisión.

Texto: Manuel Godino

Foto: Rodrigo Mora/Twitter

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE