sábado, abril 1, 2023

Natalia, madre del paratriatleta Samuel Rodríguez: «Mi hijo busca patrocinadores para participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024»

spot_imgspot_img

Samuel Rodríguez Masián es un ejemplo de superación. Nació con una malformación en el brazo izquierdo pero eso no le ha impedido realizar su vida como una persona sin discapacidad. De hecho, a sus 16 años, es un reconocido paratriatleta cuya meta es participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Para ello, necesita competir a nivel internacional, lo que supone unos gastos muy elevados que su familia, a día de hoy, no puede asumir. Por eso, está buscando diferentes patrocinadores que le ayuden a hacer realidad su sueño.

Nuestro periódico se ha puesto en contacto con su madre, Natalia Masián, para conocer con detalle el objetivo deportivo de Samuel y esto es lo que nos ha contado.

Envillaviciosadeodon.es: Natalia, Samuel nació con una discapacidad pero eso no le ha impedido lograr todo lo que se ha propuesto…

Natalia: Así es, nunca ha sido para él un problema. Ya en el colegio nos decían las profesoras que era más autónomo que cualquier otro niño con dos brazos, siempre ha sabido buscarse la vida.

E: ¿Desde niño se sintió atraído por el mundo del deporte?

N: Empezó practicando fútbol, porque todos sus amigos jugaban, pero él era rematadamente malo. Le animamos a que probara otro deporte y en Sevilla la Nueva, donde residimos, hay un grupo muy bueno de triatlón que se volcó con él desde el principio. Cuando llevaba un año nos llamaron del Consejo Superior de Deportes pues se habían enterado de que había un niño con una discapacidad que hacía triatlón. Nos dijeron que si queríamos que participara en un triatlón inclusivo que iban a realizar entre Comunidades. Participó y quedó segundo, en 2019.

«Los viajes internacionales son demasiado costosos»

E: Y así empezó a participar en diferentes campeonatos nacionales

N: Sí, le incluyeron en un programa llamado Promesas Paraolímpicas, donde hay jóvenes con distintas discapacidades para prepararles para los Juegos de París 2024. Lo que sucede es que si ellos quieren clasificarse para las Paraolimpiadas, necesitan competir a nivel internacional y eso tienen que costeárselo ellos. Por eso estamos buscando patrocinadores. Los viajes nacionales los podemos asumir pero los internacionales son demasiado costosos.

E: ¿Cuál es el objetivo del patrocinio?

N: La inversión con aportaciones para la compra del material deportivo, recambios del mismo (recambios de bicicleta, equipación…), desplazamientos en competiciones (billetes de avión, traslados…), inscripción a la competición, alojamiento, etc. El patrocinio puede llevarse mediante diferentes vías, a convenir entre ambas partes, desde el suministro de productos de su propia marca, a la compra por parte del patrocinador de billetes de avión, estancias de hotel o el pago de un importe que gestionaremos. Se pueden encontrar múltiples opciones que se pactarían previamente entre patrocinador y nosotros.

E: ¿Cómo es el día a día de Samuel?

N: Compagina sus entrenamientos con su formación en un Grado Medio de Técnico en Conducción de actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural cursando el primer año en el Club las Encinas de Boadilla del Monte, para en un futuro estudiar INEF. Él quiere dedicar su vida al deporte. Por ejemplo, los miércoles se levanta a las 7 de la mañana, se prepara su comida, se va a Boadilla a sus clases, desde ahí coge un autobús y el Metro y se va con la Federación Madrileña a entrenar. No llega a casa hasta las 9 de la noche.

E: ¿Cuáles son sus aficiones?

N: Las de cualquier chico de sus edad. Jugar al padel y a la consola, salir con los amigos, ver series… Lleva una vida muy normal.

«Tiene muy buen humor y es muy luchador»

E: ¿Qué destacarías de su carácter?

N: Su buen humor, su fuerza de voluntad brutal, que es muy luchador y se lleva bien con todo el mundo.

E: Su objetivo para la temporada 2021 es…

N: Participar en todas las competiciones nacionales e internacionales posibles con la ayuda de sus patrocinadores y así conseguir puntos para poder ir a Campeonatos del Mundo y Campeonatos Europeos, para en un futuro poder clasificarse en los Juegos Paralímpicos. Realizar campeonatos internacionales que puntúen para poder llegar a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

E: También opta a una beca para deportistas…

N: Sí, se llama Where is the limit? La gente puede votar en https://www.witl.es/proyecto/sueno-con-llegar-juegos-paralimpicos hasta el 30 de abril. En estos momentos va primero pero animo a la gente a que siga votando para que la consiga.

Más información en el teléfono 686 98 61 48

https://www.instagram.com/tv/CLXBvlZq3nI/?utm_source=ig_web_copy_link

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE