miércoles, octubre 4, 2023

Nuevas encuestas de intención de voto, por Diego Ferriz

spot_imgspot_img

Nuestro bloggero realiza este análisis de cómo se encuentra el panorama político español después de las encuestas que ha publicado este fin de semana dos de los periódicos más importantes de este país, El Mundo y La Razón. 

El diario El Mundo ha publicado una encuesta realizada por Sigma Dos acerca de la intención de voto de los españoles en unas eventuales elecciones generales. Según sus resultados, el PP bajaría de 123 a 119 escaños, el PSOE subiría de 90 a 93, Podemos bajaría de 69 a 60, uno de los cuales iría a parar a IU, que subiría a 3, y Ciudadanos subiría de 40 a 50 escaños. El resto de formaciones se mantendría más o menos igual. ¿Cómo podemos interpretar esta encuesta?

Lo primero que pensé al verla fue que, de alguna manera, la ciudadanía premiaría la voluntad de resolver el bloqueo institucional en el que nos encontramos, el lío de negociaciones, ofrecimientos, propuestas, declinaciones y estrategias políticas al que nos ha llevado las últimas elecciones generales, traducible en una incertidumbre manifiesta. Y creo que no me equivocaba, pues sigo leyendo la página web del citado diario y encuentro que los españoles valoran más positivamente la actuación de Ciudadanos tras las elecciones y después la del PSOE, antes que los movimientos tácticos y astutos del PP y Podemos. Me parece lógico y consecuente: antes de cerrarse en banda, jugar al despiste o provocar la demora de una solución al galimatías electoral, los partidos deberían ser prácticos, realistas y flexibles, cediendo parte de sus planteamientos y exigencias en favor de un acuerdo beneficioso para todos. Los ciudadanos, que no tienen un pelo de tontos, lo han visto así y en consecuencia penalizarían o favorecerían a unos u otros en virtud de su voluntad de negociación. Pero, claro, todo podría cambiar de aquí a unas presuntas elecciones generales si los líderes políticos cambian sus estrategias; creo que están avisados y sacarán conclusiones a tiempo.

Antes de abandonar el diario El Mundo y referirme a otras encuestas, quiero citar la opinión del escritor Fernando Sánchez Dragó, cuyo comentario me ha llamado la atención e incitado a leer lo que nos cuenta: «Me conformo con un gobierno capaz de cerrar el paso a los bolcheviques». Añade Sánchez Dragó que, prefiriendo antes a Albert Rivera que a Pedro Sánchez, un gobierno de éste con el apoyo de aquél, con tal de evitar el ascenso al poder de Pablo Iglesias y sus huestes, le resultaría aceptable. Personalmente, me alegra encontrar esta clase de puntos de vista, pues yo, a un nivel mucho más modesto que el de este célebre intelectual, estoy en perfecta sintonía y en la misma línea que él, ya que temo sobre todas las cosas lo que podría ocurrir en España, el incalculable daño que nos causaría, la captura de ministerios e instituciones nacionales por parte de los comunistas de Iglesias.

La encuesta realizada por NC Report para La Razón, no obstante, ofrece unos resultados muy distintos: El PP perdería 380.000 votos pero ganaría entre dos y cuatro escaños, El PSOE perdería 465.000 votos y entre uno y tres escaños, Podemos perdería 111.000 votos y podría ganar entre uno y tres escaños y Ciudadanos perdería 145.000 votos pero ganaría entre uno y dos escaños. ¿Cómo es posible que las cuatro formaciones más votadas en las últimas elecciones generales pierdan votos? Porque, según reza esta encuesta realizada entre el 10 y el 18 de febrero en 117 municipios de las 17 comunidades autónomas, la participación caería 4 puntos respecto al 20-D, pasando del 69,4% al 65,63%.

Resultados, pues, contradictorios entre dos grandes encuestas publicadas por dos importantes diarios nacionales. No me siento capaz de hallar la clave de estas significativas diferencias, pero sí me gustaría destacar que más del 60% de los españoles no desea unas nuevas elecciones. Este relevante dato me induce a pensar que en estas nuevas encuestas, efectivamente, se penalizan las reticencias a pactar y en cambio se consienten en mayor medida los pasos encaminados a alcanzar acuerdos. Todo ello significaría, a mi modo de ver, que el resultado de la encuesta de Sigma Dos para El Mundo es al menos más comprensible y susceptible de análisis que la segunda. Observando la encuesta de NC Report para el diario La Razón, que me merece todos los respetos y no pienso poner en duda, me centraría en el dato que más me llama la atención: entre PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos perderían ¡1.100.000 votos!

Desde mi punto de vista, esto supone que la encuesta de La Razón deja más incógnitas por resolver y el resultado de la eventual votación en el aire. Porque, si nos viésemos abocados a unas nuevas elecciones generales y los partidos concurriesen quizá desgastados y más exigidos que nunca, con bríos renovados o sacando fuerzas de flaqueza, es muy posible que ese millón largo de votos que hoy en día estarían perdidos por el desánimo de la gente volviesen a caer de un lado u otro y decidiesen las elecciones; me parece razonable pensar que, en la hipótesis de una nueva convocatoria electoral, los ciudadanos, hastiados de tantos dimes y diretes, se resignarían responsablemente a votar de nuevo; se implicarían, tal vez, con el mismo ánimo o incluso más aún de resolver la cuestión y asentar el futuro de España. Porque nos jugamos mucho, todos lo sabemos. Así que, colegiría yo, mientras que la primera encuesta aventura un panorama más o menos verosímil, la segunda se nos muestra como una película de suspense en la que la apasionante trama nos tiene en vilo y sólo al final se comprende el porqué de la misma.

¿Estás de acuerdo con Ferriz? ¿Qué acuerdo de Gobierno prefieres? ¿Si hubiese nuevas elecciones repetirías tu voto? Nos puedes contar tu opinión escribiendo tu comentario sobre esta misma noticia

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img