Este jueves nuestra localidad ha contemplado uno de los plenos más cortos de su historia. El escaso minuto que ha durado la sesión se ha quedado en la no inclusión en el orden del día de la aprobación provisional del Plan General en relación a El Monte de la Villa, que contemplaba el cambio de construcción de 1.400 viviendas por 2.435, de las que casi 900 hubieran sido de protección oficial. Los once votos en contra de Ciudadanos, Se Puede, PSOE, IU y UPyD han superado por uno a los diez de PP y VOX. Sin que haya producido debate, la discusión (tensa en algunos casos) se ha trasladado tras el cierre de la tensión, donde unos concejales y otros se preguntaban y argumentaban el por qué de la decisión que han tomado.
Dos fechas ahora se tornan como claves para saber si este proyecto puede o no recuperarse. El 14 de julio la Junta de Compensación de El Monte de la Villa celebrará una asamblea donde iban a tratar si llevaban a cabo lo aprobado por el pleno, contando con que la modificación hubiese salido adelante. Al no ser así, desde VOX, uno de los grandes impulsores políticos de este desarrollo, se cree que apostarán por los 1.400 viviendas porque «no pueden esperar más y ya no se fiarán de las decisiones políticas», mientras que desde el PP señalan que «se seguirá peleando» para que se dé más tiempo. La otra fecha es el martes 26 de julio, día fijado para la celebración del pleno ordinario de este mes. Algunos de los partidarios del «no» han apuntado esa fecha para que se vuelva a traer el pleno este asunto, una vez que se hayan estudiado los informes con más detenimiento, argumento principal que han esgrimido para mostrar su negativa por ahora a tratar dicho asunto. Denuncian que algunos documentos se les han entregado «antes de ayer» y arrojan «dudas» sobre la viabilidad o las responsabilidades que debería acometer el Ayuntamiento en cuanto a infraestructuras. Al no haber sido el punto rechazado -se ha desestimado la inclusión en el orden del día, no el contenido en sí- sí podría ser traído de nuevo.
Recogemos los puntos de vista de los partidos según su representatividad.
PP: «Están paralizando Villaviciosa de Odón. No es una actitud digna de dirigentes políticos que quieran trabajar por su pueblo».
Las declaraciones las han realizado tanto el portavoz del grupo municipal, Joaquín Navarro, como el concejal de Urbanismo, Juan Godino. Según Navarro, en alusión a los partidos que han votado en contra en esta votación, «están haciendo un bloqueo municipal. Ni quieren aprobar ni el avance ni una modificación». El portavoz del PP señala que «se han juntado a última hora con total deslealtad» y sin dejar «siquiera que se plantee el punto, eso me ha indignado» . Para Navarro, esta decisión «perjudica a muchos propietarios minoritarios que querían una solución y a todos los jóvenes del pueblo».
El concejal de Economía ha señalado sobre los informes de secretaría e intervención, los que ha citado la oposición en mayor medida para justificar su voto, «no son vinculantes, ni concluyentes ni contrarios», habiendo sido utilizados como «excusa» por esos mismos partidos para votar en contra. En relación a la premura de los informes, el portavoz popular dice que el expediente es «conocido desde hace 3 años. Había cuatro informes favorables y a uno de junio ha llegado el medioambiental, el de Confederación Hidrográfica del Tajo, que no añade nada que no estuviera. Algunos concejales que han votado en contra llevan aquí 9 años. No añade nada que no estuviera». Navarro ha utilizado términos como «falta de coherencia», «demagogia» o «querer ver fantasmas» sobre esos partidos y ha defendido que el Monte de la Villa es sostenible económicamente con los 2.400 recibos de IBI que se añadirían, los 5.000 vehículos y los tributos del Estado por el aumento poblacional.
Godino, por su parte, ha dicho que los partidos que han votado en contra «no saben del sufrimiento de los pequeños propietarios de El Monte de la Villa» y a que a sus asambleas solo ha ido VOX y una vez UPyD. El concejal de Urbanismo ha mantenido que el desarrollo «es buenísimo para Villaviciosa» y que «hay tantas oportunidades que se van a perder que da lástima», si bien señala que pelearán para que el 14 de julio en la asamblea de propietarios de El Monte de Villa no aprueben el plan de las 1.400 viviendas y se esperen a la modificación de las 2.400.
VOX: «La responsabilidad es de los grupos de la oposición y, por supuesto y en primer lugar del PP, que ha tirado tanto de la cuerda y ha llevado al límite la situación, que ahora no tenemos margen de maniobra».
María Ruiz, su portavoz, ha hecho esta valoración: «Nos quedamos un poco perplejos con el cambio de algunos grupos, fundamentalmente de Ciudadanos. Nos sorprenden que pongan como excusa los informes, cuando han tenido meses y meses para interesarse y saber cómo están las cosas. No han hecho nada de ese trabajo ni han estado encima de él». A nivel particular, apuntan a que «nosotros estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho. Lo hemos hecho con honestidad solamente porque pensamos que es algo buenísimo para Villa, sin ningún otro interés. Creíamos que era el futuro de Villa y lo hemos perdido». Desde VOX son pesimistas de cara al día 14 de julio: ¿Con lo que ha ocurrido hoy qué garantías tienen ellos de que vaya a llevar un desarrollo normal? Ya no se fían.
Asimismo, Ruiz ha reconocido que tras este pleno «va a haber un antes y un después» con el resto de formaciones del, llamado por el alcalde, «pentapartito» (Se Puede, PSOE, IU y UPyD, más ellos) por el feeling y la comunicación más estrecha que tenían en relación a PP y Ciudadanos porque «tenemos direcciones distintas. Nosotros queremos centrarnos en Villaviciosa, en cuestiones que se pueden solucionar ahora», señalando que «nuestros compañeros se han cargado el Monte de la Villa».
Para Vox, la urgencia se explicaba «para no perder el tren» y ha repartido culpabilidades: «La responsabilidad es de los grupos de la oposición y, por supuesto y en primer lugar del PP, que ha tirado tanto de la cuerda y ha llevado al límite la situación, que ahora no tenemos margen de maniobra. Si esto de hoy sucede hace 3-4 meses a lo mejor podíamos ir ahora a julio con esos informes modificados o con las dudas que ellos tienen resueltas
C’S: «El equipo de Gobierno debía sentarse con la oposición a ver punto por punto los informes negativos que cada uno de los departamentos han emitido sobre este plan»
Enrique Toledano, portavoz de la formación, ha denunciado «presiones impropias» a las que su grupo se habría visto sometido para que votase a favor. Sin mencionar nombres, ha señalado que ha habido llamadas telefónicas que les animaban a dar el OK a esta modificación «porque era lo mejor para el pueblo», ha dicho Toledano. Como también han mencionado los responsables de Se Puede, PSOE o IU, se remiten a los documentos para mostrar su negativa: «Faltan muchos datos. Hay informes contrarios al desarrollo al Monte de la Villa», citando defectos de forma en la realización de los mismos.
Para Toledano, «el equipo de Gobierno debía sentarse con la oposición a ver punto por punto los informes negativos que cada uno de los departamentos han emitido sobre este plan».
Se Puede: «Los informes siembran más dudas que arrojar luz»
Su portavoz, Gumersindo Ruiz, ha explicado el sentir de su formación. «Los informes siembran dudas», apunta, mientras señala que el último documento lo recibieron antes de ayer. Ruiz ha calificado de «surrealistas» los informes de la Confederacion Hidrográfica del Tajo y del Canal de Isabel II».
Desde Se Puede piden tres semanas, hasta la celebración del próximo pleno, para «estudiar nuestra postura en condiciones» y que el concejal de Urbanismo «nos aclare las dudas de los informes que nos han remitido ellos mismos»
PSOE: «Yo no sé a qué se deben estas presiones, si es que las hay»
Juan Carlos Bartolomé, portavoz de los socialistas, ha esgrimido que «es necesaria la urbanización de El Monte de la Villa, pero no de esta forma». El edil ha calificado el pleno de «pantomima» y denuncia que el pleno, siendo extraordinario, tenía que haber tenido unas comisiones informativas previas. Bartolomé apuesta por una solución «política» del desarrollo de El Monte de la Villa con unas reuniones «entre concejales, sin los abogados de la junta de compensación, ni promotores ni arquitectos. Vamos a decir cómo queremos que sea el Monte de la Villa»
Su propuesta es traerlo en octubre «para lograr el consenso y acuerdos puntuales», se pregunta «a qué se deben estas presiones, si es que las hay» sobre el desarrollo y destaca que los informes dejan prever que el Ayuntamiento puede pagar muchas de las cosas que se dicen en ellos», como las carreteras en caso de que la Junta de Compensación no las llevase a cabo.
IU: «Estamos pensando en lo mejor para Villaviciosa y el proyecto que se nos ha presentado, y con el tiempo que se nos ha presentado, lo mejor era no aprobarlo hoy»
En opinión de su cabeza de lista, Juan Miguel Belmonte, el pleno de este jueves ha sido una «muestra de cómo funciona este equipo de Gobierno, que es dañino para Villaviciosa» y que habría «escenificado que no quería que se aprobara el Monte de la Villa».
Como Bartolomé, piensa que era un pleno urgente encubierto de extraordinario, calificado así porque «¿Donde se va fuera de Villaviciosa diciendo que se ha aprobado un plan de más de dos mil viviendas por urgencia? No tiene ningún sentido. En urbanismo no hay urgencia. Nos jugamos muchos años, el futuro, y por eso las cosas se tienen que hacer bien»
Para Belmonte, «No es una urgencia del Ayuntamiento, sino de algunos señores que tenían urgencias, pero no de la administración», señalando que «el proyecto hace aguas y compromete el Ayuntamiento a muchas cosas», usando el término de «inseguridad patrimonial».
Texto: Álvaro Díaz
Foto: Archivo