martes, mayo 30, 2023

Nuria Merino culpa a un funcionario de la paralización de «Villa por la educación»

spot_imgspot_img

La concejala del equipo de Gobierno, ya sin concejalías después de haber sido cesada a principios de agosto por «falta de confianza» en ella en palabras del alcalde, convocó la segunda rueda de prensa en un mes para explicar en este caso los motivos por los que, a su juicio, se ha paralizado el proyecto «Villa por la educación». El mismo, que debía poner en marcha la asociación Red Internacional de Educación (RIE) -cuyo presidente es el villaodonense Sergio Carneros- y que fue aprobado en el pasado pleno del mes de diciembre, no ha arrancado, según Merino, por el comportamiento de un técnico del área de Educación.

En la rueda de prensa, a la que también asistieron miembros de la oposición de VOX, Se Puede, PSOE y Ciudadanos, Merino hizo un extenso relato del proceso de cómo contactó con RIE hasta que éste se paraliza en agosto, como ya contamos aquí, por según la propia asociación «falta de concreción por parte del Ayuntamiento de Villaviciosa». Según la concejala, el motivo de la misma era «construir» y «velar y reparar el interés general» que, desde su punto de vista, se ha «vulnerado» con la paralización de «Villa por la educación».

Lo que ya comentó Merino hace un mes: “en el Ayuntamiento hay mucha gente que trabaja y que me han ayudado lo indecible porque otra gente no hacía el trabajo» se concretó algo más este lunes, cuando explicó que uno de los funcionarios del área de Educación «se saltaba siempre a la concejala» y desoía las órdenes que ésta le daba. Dando varios ejemplos sobre varios asuntos que se habían hecho a última hora, como la organización de los Campamentos de Verano, la ex edil de Educación se centró en el proyecto «Villa por la educación», cuyo objetivo era realizar una renovación integral de los centros públicos, concertados y privados del municipio, contando con la luz verde de la Comunidad de Madrid, en quien recae las competencias generales en esta materia.

La subvención, de carácter nominativo, iba a ser de 30.000 euros anuales, renovables año a año hasta un máximo de cuatro. Ese punto, el de los pagos por el trabajo de examen que la asociación realizó desde principios de año hasta verano, con el objetivo de arrancar el proyecto en sí a principios de este curso, fue una de las quejas esgrimidas por Merino sobre este trabajador, al que no considera acto «ni por actitud ni por capacidad». Éste no habría realizado la documentación necesaria para que RIE cobrase esa primera parte del trabajo -labor que encargó a personal de otra concejalía, que lo hizo «en tres-cuatro días», según Merino- ni la posterior licitación para que la RIE empezase la renovación en sí, lo que habría paralizado el proyecto.

Esos desencuentros con la concejala, incluso con su compañera de área, que decidió pedir un traslado, eran lo habitual, según el relato de la popular. En medio, cartas de ese trabajador al alcalde y contrarréplica de Merino para defenderse con informes al propio Jover sobre su subordinado. Merino, que trajo una gran cantidad de documentación a la rueda de prensa, no mostró esas cartas o informes pero sí circulares que salían de la concejalía de Educación en dirección a los colegios con faltas de ortografía, en teoría redactados por ese citado trabajador.

«¿Y qué respuesta se obtuvo de Alcaldía?», no ha habido, respondió Merino. «Lo del 1 de agosto» (su cese como concejala), se escuchó entre el público. La edil calló.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE