‘Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo’. Esa será la película que este viernes podrá verse en el Auditorio Teresa Berganza del Coliseo de la Cultura, dentro de la iniciativa «Cine de Estreno» que promueve el Ayuntamiento de Villaviciosa desde octubre de 2013. Más de cien películas de actualidad se han visto en estos dos años y medio, haciendo que los villaodonenses puedan ver el mejor cine sin salir de nuestra localidad. Antes solo pasaba eso en época estival, con nuestro famoso «cine de verano», ése que atrae gente de otras localidades y que hace obligatoria la chaquetilla -y a veces algo más- en pleno mes de agosto. Uno y otro, el vacacional y del curso habitual, tiene un apellido: Pachón. Envillaviciosadeodon.es ha hablado con Juan Luis Pachón, encargado en la actualidad de continuar el legado que hace más de sesenta años empezó su padre en Alcorcón.
Empezamos la charla entre las bambalinas del Teresa Berganza. En realidad, en el lado opuesto de la bambalina: entramos en la sala donde está el proyector, situada frente a la gran pantalla donde en un rato se proyectará la película. Estamos detrás de los espectadores, en altura, delante del «armatoste» que ahora reproduce, programa infórmatico mediante, los estrenos que los villaodonenses ven los fines de semana. Juan Luis programa, tras insertar un USB, los trailers que se verán, los anuncios y, por supuesto, la película en sí. Entre él y su hermano mayor, con quien se reparte el trabajo, vigilan que nada extraño suceda durante la filmación. El gran trabajo ya está hecho, que detrás tiene mucho más: las negociaciones con los productores para traer una película u otra, el acuerdo con el Ayuntamiento, el colgar los carteles por todo Villaviciosa (en su página web puede verse la programación, pero en nuestra localidad sabemos que lo de toda la vida sigue funcionando)…
Nos sentamos con Pachón hijo en los sillones de fuera de la sala, al lado donde los fines de semana se crea esa fila -intrínseca a este mundo del cine- para comprar las entradas y entrar al auditorio que no permite ni bebidas (salvo agua) ni palomitas. Allí cuenta que en 1955 su padre, natural de Alcorcón, montó un cine en esa ciudad que por entonces era un municipio de menos de mil habitantes. Montado en unos terrenos familiares, el negocio fue creciendo y Manolo «un emprendedor», como le define su hijo, abrió otros cines en Cubas de la Sagra y Arroyomolinos. Y Juan Luis, con doce años, empezó a ayudar a su familia. A continuación probaron con el cine de verano, primero en Pelayos de la Presa, a las orillas del Pantano de San Juan, y después en Villaviciosa, donde alzaron el telón en 1985.
Según Pachón, «los comienzos en Villaviciosa fueron duros». Y es que al principio «hubo dimes y diretes», corriendo la rumorología de que era «una casa de citas». Con el fin de limpiar esa imagen y solventar las dudas, la familia Pachón habló con el cura y la Hermandad del Cristo, cerrando un acuerdo de colaboración que dura hasta el día de hoy. Sobre el peso que tiene su negocio en Villaviciosa, cree el alcorconero que nuestra localidad tiene dos señas de identidad: el Castillo y el propio Cine El Castillo. 7000 m2, casi 2.000 plazas y visitantes «que vienen de toda España», dice su dueño.
Cine de Estreno en el Coliseo
«Era una actividad que de alguna manera el pueblo estaba demandando. Los hemos acostumbrado al cine y lo que sucedía hasta ahora era que se les «privaba» durante nueve meses», cree Pachón a modo de explicación sobre cómo nació el proyecto del Cine de Estreno en el Coliseo. Juan Luis destaca que su público tiene, mayoritariamente, más de 40 años o niños. Este mismo servicio lo ofrecen en Villarrobledo y San Martín de Valdeiglesias y en verano se mantiene en Pelayos de la Presa y los citados San Martín y Villaviciosa de Odón.
Para terminar, Juan Luis Pachón responde a este cuestionario que le hacemos:
- Película que más éxito ha tenido en Villaviciosa: Cocodrilo Dundee.
- Su película favorita: Titanic y el Libro de la Selva.
- Director favorito: Fernando Trueba.
- Actor favorito: Paco Martínez Soria.
- Actriz favorita: Lola Flores y Penelope Cruz.
Texto: Álvaro Díaz
Fotos: Noelia Ruiz