En la mañana de este jueves el Centro de Mayores de Villaviciosa de Odón ha acogido la presentación del Festival del Águila Imperial que se extenderá hasta el próximo domingo 25 de octubre. La concejala de medio Ambiente, María Martín, ha sido la encargada de abrir el acto con unas palabras de agradecimiento a todas las personas, asociaciones e instituciones que han hecho posible la celebración de este evento, como la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) o la fundación Montemadrid.
La edil también ha tenido también palabras de gratitud para el portavoz de UPyD, Jorge Papadopoulos que fue el impulsor de la iniciativa que ahora lleva a efecto el área de medio ambiente. La gran mayoría de los grupos que conforman la Corporación municipal, representados por sus concejales, también han estado presentes en el acto.
“El medio ambiente –ha seguido diciendo María Martín- debe alzar el vuelo para convertirse en una forma de saber convivir con nuestras especies, tenemos que aprender de ellas, cuidarlas y respetarlas porque de lo contrario se extinguirán, de hecho solo están presentes en la península ibérica y en España únicamente tenemos 430 parejas reproductoras”
Para concluir, la concejala ha detallado el programa para estos días a la que están invitados todos los que lo deseen. Una de ellas, ya celebradas, ha sido la participación de los mayores a través de su taller de manualidades en la decoración de delantales con el motivo del águila imperial cuyo magnífico resultado han podido comprobar los presentes en el acto. Los tres ganadores recibirán un obsequio al término de la gimkana del próximo sábado.
Villaviciosa de Odón está adherida a La Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica aglutina a más de un millón de habitantes de 132 municipios de 16 provincias e implica a los responsables municipales y a los ciudadanos en la conservación de esta rapaz.
Implicación y sensibilidad municipal
El Festival del Águila Imperial se enmarca en la Red Alzando el vuelo, programa de conservación del águila imperial ibérica, que SEO/Birdlife desarrolla desde 2006 en colaboración con la Fundación Montemadrid. Sara Cabezas, presente también en la mesa y representante de SEO/Birdlife, ha agradecido la “implicación del Ayuntamiento villaodonense y su sensibilidad para poner en marcha este tipo de programas. Es muy importante que se abran las puertas de los ayuntamientos porque tenemos que contar que tenemos especies muy amenazadas en nuestros cielos con las que convivimos a diario.
Según Sara Cabezas, España tiene una responsabilidad grandísima en la protección del águila imperial ibérica puesto que en nuestro país se encuentran el 98% de las poblaciones. “En España tan solo cinco comunidades autónomas cuentan con esta joya entre ellas la Comunidad de Madrid que aporta el 12% de la población reproductora de águila imperial ibérica, es decir, en nuestra región tenemos la mayor densidad de población de águila imperial ibérica del mundo”.
Villaviciosa cumple un papel importante en su conservación
En lo que respecta a Villaviciosa de Odón, la representante de SEO/Birdlife ha manifestado que existe un área crítica donde nidifica la especie “que debéis que preservar de forma que este municipio cumple un papel muy importante en su conservación, le ofrecéis un lugar donde criar y también un lugar donde alimentarse, circunstancia que se debe aprovechar, ponerlo en valor y sacarle el partido que merece porque es patrimonio natural”.
Texto y fotos: Ayuntamiento Villaviciosa