viernes, diciembre 8, 2023

¿Qué pasará este año con San Isidro?

spot_imgspot_img

El coronavirus sigue marcando por desgracia toda nuestra agenda. No hay actividad laboral,  evento social o litúrgico que no se haya visto afectado por este enemigo invisible que ha cambiado nuestra vida diaria. Hemos visto como se cerraban los colegios, bares, restaurantes y comercios de la localidad. Hemos visto como se suspendían las bodas y comuniones de nuestros vecinos, como la agenda cultural se paraba en seco y como nuestras tradiciones tenían que suspenderse. En estos días sufrimos la ausencia de las procesiones; el Santísimo Cristo del Milagro y Nuestra Señora de la Soledad estarán confinadas en las parroquias como todos nosotros estamos en nuestras casas. Este año, más que nunca, la procesión irá por dentro. 

Sin las procesiones de Semana Santa ponemos la mirada en San Isidro y nos preguntamos si el virus nos dejará celebrarlo y disfrutar de la Romería y la tradicional paella. Para ello, nada mejor que hablar con el Presidente de la Hermandad de San Isidro de Villaviciosa de Odón, Marco Revilla para que nos saque de dudas, teniendo en cuenta que el tiempo lo marcará la evolución de la pandemia.

¿Cómo se está viviendo esta situación tan anómala tanto a nivel individual como de la Hermandad?

A nivel individual es una situación atípica a la que nadie está acostumbrado y a la que nos tenemos que habituar, acatando las recomendaciones hasta que todo esto acabe y podamos retomar una cierta normalidad.

Para la Junta Directiva está siendo una situación difícil pues con la paralización de actividades y el estado de alarma sentimos que las fiestas de este año no se van a poder realizar pese al esfuerzo y cariño puesto para su organización, y al ser nuestro último año nos entristece no poder llegar a despedirnos como junta de los hermanos y del pueblo de Villaviciosa en general con los actos y eventos que teníamos preparados. 

Día tras día vamos viendo cómo se están cancelando o aplazando todos los eventos en todos los ámbitos.  A día de hoy ¿se ha pensado cancelar la romería de San Isidro en Villaviciosa de Odón?

Aún no hemos tomado la decisión final, pues cada día las informaciones que se dan a través de los medios son muy cambiantes, pero si estamos poniendo en aviso a todos los proveedores contratados de la posible cancelación ya que la realidad es la que es y vemos complicado que podamos tirar hacia delante con nuestra programación.

¿Qué plazo os marcáis como límite para tomar una decisión?

Finales del mes de abril, unos 15 días antes aproximadamente de nuestro día grande.

¿Se plantea una cancelación o un aplazamiento? En este segundo caso ¿qué fechas se barajan?

En este caso, por las características de la fiesta que celebramos, creemos que lo mejor sería cancelarlo. 

En primer lugar, porque no sabemos a ciencia cierta cuándo se podrán realizar eventos con mucha participación. En el caso de la Romería y la paella popular que ofrecemos gratuitamente suelen aglomerarse bastantes personas con el consiguiente riesgo que eso supondría. Además, en los meses de julio y agosto sería difícil e incómodo realizar esta actividad por el calor que puede hacer esos meses. Por otro lado, si nos vamos al mes de septiembre, son las Hermandades del Santísimo Cristo del Milagro y Nuestra Señora la Virgen de la Soledad los que programan junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa diversas actividades para las fiestas patronales, realizando sus correspondientes juntas generales de hermanos los primeros fines de semana de octubre. Como puedes ver, a partir de septiembre la agenda está más ocupada y ello nos hace pensar que llegados al punto de no poder realizar nuestros actos, lo mejor sería cancelarlo.

La decisión final, la tomará la Hermandad o se consensuará con el Ayuntamiento, policía, la iglesia, etc.…?

Será la junta directiva y el párroco de Villaviciosa quién tomarán esa decisión. Siempre teniendo en cuenta lo que las autoridades sanitarias vayan decretando. Posteriormente se informaría debidamente al Ayuntamiento y medios de comunicación para hacer llegar dicha decisión a todos los vecinos y hermanos.

¿Qué supondría para la Hermandad que no se pudiera celebrar San Isidro?

En primer lugar y como comenté al principio de la entrevista, para la directiva sería una pena no poder realizar nuestros actos por el esfuerzo que toda la preparación de esta fiesta conlleva y la ilusión puesta en ello. 

A nivel de Hermandad y de cara los hermanos, sería perder la oportunidad de ver a San Isidro por las calles de Villaviciosa rodeado de todos sus fieles y venerarle en los diferentes actos religiosos. Además, la llegada de la romería con San Isidro tirado por unos bueyes es un día que muchos señalan en su calendario como un día especial en el cual muchos amigos y mucha gente del pueblo se encuentran en el pinar para pasar un día estupendo, compartiendo risas y bailes alrededor del Santo.

¿Recuerda algún año que no se celebrara?

 Solo recuerdo un año que llovió a primera hora de la mañana en el día que se celebraba la romería, pero en cambio, la Junta Directiva de entonces decidió que si se repartía la paella para los allí presentes porque ya estaba todo en marcha.

Según marchen los acontecimientos, ¿se podría barajar hacer una celebración más reducida en cuanto a actividades programadas?

En estos momentos no tenemos pensado nada, creemos que hay que ir viendo cómo evoluciona esta crisis sanitaria y viendo que posibilidades nos va dando el gobierno respecto a las restricciones de aglomeración de personas. Llegados al caso, estudiaríamos de urgencia que actos podríamos llevar a cabo y cuáles no.

¿Algún mensaje que quiera enviar a los hermanos y vecinos?

Lo primero de todo mostrar nuestras condolencias a todas aquellas personas que han perdido a algún familiar o amigo a consecuencia de esta pandemia o que la han sufrido en primera persona. Queremos mandarles todo nuestro apoyo y nuestro cariño en estos momentos. También queremos hacer llegar un mensaje de esperanza y ánimo para que todo esto pase lo antes posible y pronto podamos estar todos juntos de nuevo disfrutando de las tradiciones de nuestro pueblo. Queremos hacer llegar a los vecinos y hermanos que estamos a su disposición para todo aquello que necesiten y, además, informarles de que estamos en contacto con Servicios Sociales de Villaviciosa de Odón para ponernos en marcha y ofrecer toda ayuda que esté en nuestra mano.

Todos juntos vamos a salir de esto, que no quepa duda. 

A los hermanos de San Isidro informarles de que a pesar de estas circunstancias nosotros seguimos trabajando para la hermandad en la medida que podemos y que les iremos informando de los cambios y anulaciones que puedan producirse con respecto a nuestra fiesta.

¿Cuántos hermanos sois y desde cuándo se empieza a trabajar en preparar la fiesta?

En la actualidad la hermandad cuenta con 407 hermanos. 

Nosotros podríamos decir que a finales del mes de enero comenzamos a reunirnos más frecuentemente para poner sobre la mesa todo aquello relacionado con la celebración de nuestros actos. Como, por ejemplo, organizar en el calendario los días y los horarios en los que se realizarían nuestras actividades y pedir presupuestos. A partir del mes de febrero empezamos a cerrar con algunos proveedores esos presupuestos y nos metemos de lleno en la maquetación de la revista con su correspondiente búsqueda de anunciantes. 

Texto: redacción

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img