La Universidad Europea (UEM), un año más, se suma a la XV Semana de la Ciencia que tendrá lugar desde el próximo lunes 2 de noviembre y hasta el viernes día 15. Un evento que contará con diferentes talleres, conferencias y mesas redondas gratuitas abiertas al público en general con el objetivo es acercar ciencia y tecnología a todos los ciudadanos interesados en estos ámbitos y promover las vocaciones científicas. La luz juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana y ha ayudado al desarrollo de internet y de disciplinas como la medicina, la óptica o la energía. Por ello, en su décimo quinta edición y coincidiendo con El Año Internacional de la Luz, la Semana de la Ciencia quiere recordar la importancia que tiene la luz y sus tecnologías en el desarrollo de la sociedad.
¿Cómo se pueden conocer las causas de un crimen? ¿Cómo identificar a un sospechoso a través del cuerpo de una víctima? La respuesta a estas y otras preguntas, se darán a conocer en el taller La biología forense y la identificación genética de individuos que celebrará la Universidad Europea con motivo de la Semana de la Ciencia. Los asistentes podrán conocer, a través de un ejercicio práctico, los aspectos clave de la actividad criminalística.
Se realizará una extracción de ADN, se explicará cómo se procede en el laboratorio para obtener un perfil genético y se debatirá con los asistentes su valor como marcador para establecer relaciones de filiación biológica (por ejemplo, una prueba de paternidad) o de identificación (para conocer cuestiones como si una muestra de sangre puede ser de un sospechoso).
Asimismo, en el marco de este evento, tendrán lugar dos talleres sobre seguridad informática en los que se conocerán las técnicas usadas por ciberdelincuentes para robar información y datos sensibles, con el fin de aprender a evitar ser víctimas de dichos ataques. Destacan también cursos de diseño para crear una aplicación o un videojuego, así como un taller para conocer cómo los ingenieros son capaces de dotar de inteligencia a los robots.
Consulta el programa completo aquí
Texto: UEM