viernes, septiembre 22, 2023

Un vecino de Villaviciosa trabaja en el diseño de un respirador que salva vidas

spot_imgspot_img

Se trata de Raúl Nicolás Pérez. Muchos le conoceréis por el estanco de la Calle Carretas, aunque su verdadera profesión es la de Ingeniero Industrial, la cual desarrolla desde hace aproximadamente 10 años en la empresa Omron Electronics como ingeniero de Soluciones. Raúl junto a otros compañeros han trabajado en el desarrollo de un respirador para uso compasivo con el fin de ayudar a los pacientes que necesiten respiración mecánica asistida a causa del Covid-19. Envillaviciosadeodón.es, se ha puesto en contacto con nuestro vecino para que nos cuente todo lo relacionado con este respirador.

 ¿Cómo y cuándo se te ocurrió la idea de este respirador?

El respirador es idea de Javier González, vecino de Alcorcón y presidente de la asociación sin ánimo de lucro The Open Ventilator.

En mi caso la idea de colaborar surgió con la necesidad propia de ayudar en esta crisis sanitaria, que como muchos más sentía con la angustia de los contagios y fallecidos. Sin más comencé a seguir grupos de makers que estaban desarrollando prototipos de respiradores, ya que sentía que desde la experiencia en la industria que tenemos con nuestro trabajo del día a día, podíamos ayudar a transformas estas ideas en máquinas reales y robustas, que ayudasen a paliar la falta de respiradores.

Tras seguir varios proyectos, me gustó el prototipo de The Open Ventilator por ser uno de los modelo más factibles y en el cuál podíamos aportar, así que hice todo lo posible por contactar con ellos.. En 24 horas pasamos del primer contacto y ver cómo podíamos ayudar, a trasladarnos al campus de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada, y comenzar, junto a mis tres compañeros en remoto, Marcos Larralde, Roberto Ruiz y Julian Carrillo que de forma personal no dudaron en unirse de forma altruista a la causa, para migrar la electrónica básica que tenía el prototipo, a una electrónica industrial de calidad, que nos permitiese implementar las necesidades que los médicos nos trasladaban, trabajando sin descanso una media de 15 y 16 horas diarias.

 ¿En qué consiste básicamente?

The Open Ventilator es un respirador artificial homologado por sanidad diseñado para ayudar a pacientes de COVID-19 con dificultades respiratorias graves.

Este dispositivo está pensando para cuando no se disponga de alternativas adecuadas, dado que es de bajo coste y producción escalable.

Hemos intentado desarrollar un equipo lo más parecido posible a los respiradores comerciales, tratándose así de facilitar al máximo el aprendizaje y su uso por los sanitarios. Puede regular todo tipo de parámetros según el estado y las necesidades del paciente como frecuencia respiratoria, presión, volumen, control de peep, mecanismos de gestión de alarmas como perdida de presión o volumen. Gracias a que cuenta con sensores de presión, y un caudalímetro desarrollado y fabricado específicamente para este equipo por Airbus.

 ¿Está homologado? ¿lo habéis probado ya en animales?

 El equipo ha superado todos los test de compatibilidad electromagnética y seguridad eléctrica exigidos por la Agencia Española del medicamente y Producto  Sanitario (AEMPS), en el centro designado para tal fin, el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE

Así como los ensayos clínicos con animales sanos y con distrés respiratorio, exigidos por la AEMPS, gracias a la ayuda y aportación de la Universidad Rey Juan Carlos.

Ya habéis entregado uno en el Hospital de Alcorcón ¿con qué resultados?

Actualmente hemos entregado varios equipos al Hospital de Alcorcón, que está liderando el ensayo clínico para uso compasivo con pacientes. Estamos a la espera de los resultados, ya que están trabajando de forma intensa y haciendo un esfuerzo para agilizar un proceso que de forma habitual llevaría muchos meses.

 ¿Actualmente en qué estáis trabajando?

Afortunadamente parece que la crisis sanitaria se está suavizando en España, y ya no tenemos esta necesidad, pero no es momento de parar la producción de estos respiradores ya que hay muchos países que aún los necesitan.

Uno de los grandes benefactores e impulsores es la fundación Mapfre, que ha hecho grandes donaciones al proyecto con la intención de internacionalizar el respirador a los países en los que la fundación está presente, especialmente en Latinoamérica.

¿Qué capacidad tenéis de producción?

El proceso de industrialización del respirador se está llevando a cabo por Fabrez Group, que junto a proveedores como Airbus, Igus y Omron  están aportando lo mejor de sí mismos, para fabricar cientos de respiradores en las próximas semanas.

¿Se ha interesado alguna administración por el respirador?

 Actualmente hay contactos de alto nivel con países Latinoamericanos, que se han interesado en el respirador. En España hay varias administraciones que se han interesado, algunas de ellas incluso han ayudado en lo que han podido a este proyecto, al igual que muchas empresas que nos han ayudado en la medida de sus posibilidades de forma desinteresada, pese a la falta de coordinación que hubo en los primeros momentos.

Más información:

https://www.theopenventilator.com/

http://www.automaticaeinstrumentacion.com/es/notices/2020/04/omron-participa-en-la-creacion-de-un-respirador-que-incorpora-funciones-de-machine-learning-46445.php#.XqQhOGjHxPY

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE