martes, noviembre 28, 2023

«Hay una generación marcada por el 15-M y habrá otra marcada por el 8-M»

spot_imgspot_img

Aquí comentábamos que el pasado miércoles se iría a celebrar una charla, organizada por Se Puede Villaviciosa, en la que tres políticas de Podemos -o colindantes- estarían en Villaviciosa reflexionando sobre el feminismo después de las movilizaciones del 8-M. Envillaviciosadeodon.es estuvo en el acto, que tuvo lugar en la Sala de Exposiciones del Coliseo de la Cultura, y que contó como rostro más visible con la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre.

Presentadas por la edil villaodonense Ana Ramírez, la primera en tomar la palabra fue Clara Serra, diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid. Serra se centró más en la labor de su partido dentro de las instituciones, a las que entraron en 2015. «El asalto al poder fue rápido», apuntó Serra, quien habló en primer lugar de que en esa visión estratégica de la política se usaba un lenguaje bélico «que parecía dejar fuera a las mujeres». «Parece que las mujeres no sabemos ganar», continuó en esa clave que unía poder, como el que las tres ponentes tienen en estos momentos, y el feminismo.

En opinión de Serra, el feminismo no dice que «se nos debe a la mujer este trocito de poder» sino que debe ser un movimiento «que permita replantear la sociedad que queremos, con una mirada transformadora y de raíz», animando a verlo todo desde «la óptica del feminismo«.

Maestre: «La desigualdad incumbe a toda la sociedad, no solo a las mujeres»

Tomó la palabra a continuación Rita Maestre, que habló desde «la experiencia del Gobierno» -las otras dos políticas intervinientes son actualmente oposición en sus respectivos ámbitos-. «Antes éramos pocas y estábamos a un lado», comenzó diciendo Maestre, que apuntó que una de las primeras medidas que tomaron al llegar al Consistorio madrileño fue sacar el área de Mujer de dentro del de Familia.

Además, recalcó que desde dicha institución se van a invertir 65 millones de euros en un plan estratégico que abogue por la igualdad y habló de la necesidad de las políticas públicas «desde la perspectiva de género«, que iba desde las cosas más evidentes -violencia machista- hasta otras como el tamaño de las aceras (hacerlas más anchas para que entren carritos) o el sexo de los muñecos de los semáforos «aunque se rían«

Desde una perspectiva más genérica, Maestre habló de que «la mayor parte de la violencia sexual se oculta», que «la desigualdad incumbe a toda la sociedad, no solo a las mujeres» y que, ante ese machismo «tan interiorizado», invitaba especialmente a los hombres -menos numerosos que mujeres presentes en la sala, pero en número significativo- a hacer una «reflexión sobre sus propias prácticas». Según Maestre, se debe hacer un «trabajo cultural y pedagógico con los hombres» y que eso hará de la nuestra «una sociedad mejor y más libre».

Ángela Rodríguez: «El 8-M es un relato de lo que debería ser el Estado»

Cerró el turno de intervenciones Ángela Rodríguez, diputada en el Congreso de los Diputados por En Marea. Conocida como PAM, fue la intervención más larga de las tres y quien, seguramente, dejase más titulares y reflexiones en la mente de los asistentes. Más ceñida al tema que sus compañeras, reconoció que a nivel institucional «nos está costando arrancar tras el 8-M», que a su juicio fue un pacto intergeneracional entre abuelas y nietas y en cuyas movilizaciones, además de a mujeres de todas las edades, vio a muchos hombres.

Rodríguez, conocida como PAM, apuntó que «si hay una generación marcada por el 15-M, habrá otra marcada por el 8-M», remarcando también la importancia de que se unieran a la movilización periodistas como Pepa Bueno o Ana Rosa Quintana. Desde el punto de vista de la diputada gallega, «el 8-M es un relato de lo que debería ser el Estado» y que las movilizaciones fueron un éxito, entre otras cosas, «porque no solo fue Madrid, sino un país entero hablando«.

En su análisis, PAM habló del feminismo destacando que era «el único tema que le había quitado tiempo en la agenda que ordenan unos hombres con corbata», en relación a Cataluña. Sin salirse del terreno metafórico, Rodríguez también dijo que el feminismo «era la hermana pequeña de la izquierda» y, de repente «se le había quedado la ropa pequeña y se ha convertido en el terreno de juego».

Antes del turno de preguntas, la ponente señaló que «los hombres ya pueden saber qué hacer dentro del feminismo» y que éste «se encuentra en buena forma» y con muchas «tareas ingentes y esperanzadoras«.

La «rueda de prensa de los asistentes»

Serra, Maestre y Rodríguez fueron cuestionadas por las y los asistentes sobre temas cómo el porqué de este surgimiento aquí y ahora en España, lo necesario de que se convirtiera en una reivindicación transversal o el «miedo» de que se terminase vaciando de contenido por eso mismo. Las políticas de Podemos defendieron el feminismo «everywhere», que se trataba de un concepto ya «hegemónico y dificilmente cuestionable» y que había que «rellenar la palabra feminismo con lo que nosotras pensamos que debe ser«.

«De lo privado ha pasado a lo público y, por tanto, fundamental para la democracia», remarcó Serra, dejando paso después a que Maestre señalara a las feministas de los 70, las medidas de Zapatero en la primera legislatura y los escándalos «Me Too» y «La Manada» como «correas de transmisión» y motivos del auge del feminismo en España. «Todas las mujeres, sean de la ideología que sean, afirman haber tenido miedo por la calle por el hecho de ser mujeres», continuaron, tildando de «escenario, oportunidad y trampolín» la coyuntura actual y considerando «una victoria» que partidos como PP y Ciudadanos se sumen a las movilizaciones «porque ellos no hegemonizan el término».

«Si una camiseta feminista vende, es que algo hemos hecho bien» fue una de las conclusiones finales de las ponentes, que también hablaron de que la crisis de los conceptos «género y sexo, donde se han borrado las fronteras» y la denuncia de que, al menos ese miércoles, el teléfono 016 se hallaba en esos momentos sin adjudicatario.

Texto: Álvaro Díaz

Fotos: Se Puede Villa

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img