viernes, diciembre 8, 2023

Vicente Blázquez, una vida dedicada al golf

spot_imgspot_img

Es 1 de octubre y nos encontramos con Vicente Blázquez, un villaodonense de 42 años que es golfista profesional desde los 21 y además profesor en el club Lomas Bosque. Nos sentamos en una terraza a media mañana y, bajo un sol apacible, hablamos con él de este deporte tan bonito y también difícil de dominar, que requiere una capacidad de concentración superior.

-¿Vicente, cuándo y dónde empezaste a jugar al golf?

En los terrenos donde ahora están el Coliseo, la iglesia posterior y la Policía municipal, cuando era un descampado, yo y otros niños empezamos a dar bolas con palos que nos dejaba el gran profesional Manolo Moreno. Luego, más o menos con 11 años, empecé a ir al club y hacer de caddie porque mi padre a su vez realizaba trabajos allí.

-¿Cuándo decidiste ser profesional y cómo llegaste a conseguirlo?

Apasionado por mi deporte, con 16 años dejé el instituto para dedicarme profesionalmente al golf. Cumplí el requisito de llegar a hándicap 1 con 18 años, pero uno es junior hasta los 21 y no fui profesional hasta entonces. Entre tanto, la Federación subvencionaba mis viajes a torneos, y en Abril de 1997, finalmente, lo conseguí.

-Vicente, a un villaodonense de toda la vida como tú, ¿qué es lo que más le gusta de nuestro pueblo?

Todo: la tranquilidad, encontrar siempre a alguien cuando sales, pasear por el pinar… yo aquí estoy encantado y no lo cambio por nada.

-¿En qué circuitos has desarrollado tu carrera como jugador profesional y cuáles son tus victorias más importantes?

Sobre todo en el Circuito Nacional, también en el Challenge Tour, que es como la segunda división europea, el Circuito de Madrid y el Evolve Pro Tour. En 2002, 2006 y 2008 gané el circuito y ranking total de Madrid. Dentro del Circuito Nacional, gané en La Herrería en 2003 y en Sojuela, La Rioja, en 2011. Gané también dos torneos del Evolve Pro Tour y, en 2008, la primera fase de la escuela de clasificación del circuito europeo. También fui subcampeón de España profesional en 2015; llegué a estar a dos golpes del líder a pocos hoyos del final, remontando para alcanzar esa segunda plaza el último día

-¿Cuál crees que es la mejor manera, el aspecto clave, para enseñar a jugar al golf a un niño, motivarle para que se aficione?

Cuanto antes empiece, mejor, en cuanto pueda agarrar el palo. Pero es fundamental que el niño se divierta, por eso los métodos de entrenamiento han ido evolucionando: ahora se fomenta la diversión, para ello empleamos muchos juegos, y así, si al niño le gusta, con 12 o 13 años va a querer seguir jugando.

-Vicente, ¿tú sabes si alguien antes había conseguido lo que hizo Francesco Molinari en la Ryder, ganar los 5 puntos que disputó, un pleno perfecto?

El americano Larry Nelson en 1979, en Europa nadie lo había conseguido.

-Qué buena memoria. Sergio García y Jon Rahm ganaron sus individuales también, pero hubo un momento en que dio la impresión de que USA podía remontar. ¿Cuál crees que fue la clave, te esperabas la victoria de Europa?

Para mí la clave fue cuando Olesen le dio el primer punto a Europa ayer, un respiro ante la presión que estaba creciendo peligrosamente. Los americanos eran muy favoritos y yo había predicho que ganaría Europa pero por menor diferencia. Porque en la Ryder la conjunción, el sentimiento de equipo, se impone a los rankings individuales, en los que ellos nos suelen aventajar.

-¿Quién es para ti el mejor de la historia a nivel mundial, europeo y español?

El mejor de todos, Tiger Woods; mejor que Jack Nicklaus –puntualiza ante mi pregunta- porque ganó ya más torneos, 80 frente a 73, en una época de mayor competitividad. De Europa y de España, sin ninguna duda, nuestro campeonísimo Seve Ballesteros, por su historial de victorias y pionero de la nueva Ryder, donde en individuales, y formando una mítica pareja con el gran Chema Olazábal, elevó el nivel de Europa y, liderándola, la llevó a la victoria; inolvidable número 1.

Vicente, ¿cómo es posible que un veterano campeón de Augusta como Sergio García, 25,5 puntos en la historia de la Ryder –lo que nadie consiguió-, a su regreso a defender su corona, haga un 13 en un hoyo, el peor registro de la historia en ese torneo?

No eligió el palo apropiado para la distancia, se empecinó tras el primer fallo y se equivocó reiteradamente; es difícil de explicar, pero creo que fue así.

-¿Qué torneo consideras más importante y prestigioso?

El British Open; un torneo que cualquier profesional del mundo puede jugar si supera una ronda previa, a la que este año fui, que cuesta 150 libras. Para que te hagas una idea de cómo invierten en sí mismos, en su leyenda y en ser los mejores, ahora mismo están ya haciendo esa previa en Australia. Es, además, el más tradicional y, aunque otros quizá sean más espectaculares y atractivos de ver –le menciono que me encanta seguir el Masters de Augusta-, yo me quedo con el British, y creo que muchísimos profesionales te dirían lo mismo.

-¿Cuáles son tus planes de competición de cara al futuro?

Ya que me quedó la espina clavada de no acceder al circuito europeo, prepararme para intentar el salto a partir de los 50 a los circuitos senior de Europa y USA.

-Además de jugando y compitiendo, ¿te sientes feliz y realizado enseñando?

Claro, es distinto pero también gratificante. Adrián Mata, por ejemplo, empezó conmigo a los 11 años. Ahora tiene 20 y ha llegado al equipo nacional, eso me llena de orgullo, es algo muy alentador.

-La última, Vicente, y muchísimas gracias y mucha suerte y éxitos, además de un merecido aplauso por tus victorias y ese subcampeonato de España que también a nosotros, tus vecinos, nos hace sentirnos orgullosos. ¿Te parece interesante y positivo que, más de 100 años después, el golf vuelva a ser deporte olímpico?

Es algo fantástico, y no solo eso: era necesario para el golf y también para los Juegos Olímpicos. El ideal de competición amateur no pertenece ya a estos tiempos en los que el profesionalismo es la norma en el deporte de élite, y el golf es sin duda uno de los deportes más importantes y populares del mundo, luego debe estar ahí.

 

Texto.Redacción

Imagen: fedgolfmadrid.com

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img