viernes, diciembre 1, 2023

Villaviciosa celebrará este jueves el pleno sobre el Estado del municipio

spot_imgspot_img

Será este jueves 5 de julio, a partir de las 16:45 horas y tendrá como único punto del orden del día el debate sobre el estado de Villaviciosa. Joaquín Navarro abrirá y cerrará el turno de intervenciones de los portavoces de los grupos políticos y el alcalde, José Jover, tendrá el turno final.

Se prevé que las intervenciones de cada portavoz sean de entre diez y quince minutos. Abrirá Navarro como primer teniente de alcalde, dando pie al comienzo del debate y exponiendo, desde su punto de vista, la situación de Villaviciosa, para a continuación pasar a intervenir el resto de portavoces, de menor a mayor según su representación en la corporación. Concluirá, como decíamos antes, Jover, en un turno sin tiempo determinado.

De este pleno extraordinario no saldrá acuerdo alguno ni se realizará ningún tipo de votación.

El mismo se podrá seguir, vía streaming, a través de la página web municipal.

Así lo vieron Se Puede e IU

Crónica del pleno de junio según Se Puede 

El Grupo Municipal Se Puede ha presentado una Propuesta para que se cumpla la Ley que exigía la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional del Curso medio del Río Guadarrama en el plazo máximo de doce meses. Han pasado más de 20 años desde la fecha tope prevista en la ley para su cumplimiento y el Parque carece aún de esta herramienta fundamental de gestión. Ha sido aprobada por mayoría, con la abstención de PP y Ciudadanos.

La moción propone, además, instar al gobierno de la Comunidad de Madrid a dotar al Parque de, al menos, un Centro de Visitantes y/o Educación Ambiental. Hemos propuesto dos posibles localizaciones en nuestro pueblo por la gran oportunidad para la visibilización de Villaviciosa y creación de puestos de trabajo en nuestro municipio.

Es necesario volver a repetir lo dicho en muchas ocasiones, y sabido por mucha gente, acerca del estado de conservación del Parque Regional, que es lamentable (asentamientos ilegales, vertidos de aguas fecales a los sistemas fluviales, olvido absoluto del patrimonio arqueológico, etc.)

Votamos que sí a que el Ayuntamiento asuma el mantenimiento del alumbrado de una urbanización en su estado actual, aunque éste no es conforme con la normativa técnica, porque debe hacerlo. Pero también añadimos que nos parece inmoral que el PP haya tolerado y siga tolerando instalaciones municipales fuera de norma. Y que, por otro lado, en los presupuestos figuren unas partidas con una importante cantidad para cambiar elementos estéticos, cuando hay prioridades. Cubramos antes las necesidades básicas de nuestros vecinos.

En el punto Ruegos y Preguntas, el concejal Manuel Jiménez hizo alusión a la querella por una licencia de obra concedida. En su momento, nuestro Grupo Municipal advirtió de la situación y pidió que no se continuara con la obra hasta aclarar la situación denunciada por un vecino. Pero, ahora que la obra está terminada, ruega que no se conceda por este Ayuntamiento la Licencia de Primera Ocupación hasta que no se aclare, nuevamente, el particular. No vayamos a tropezar dos veces en la misma piedra.

La concejal Ana Ramírez recuerda que se han pedido por registro dos informaciones a las que no se ha dado respuesta: una referente a las Licencias de Obras solicitadas para la Residencia de Mayores de la Comunidad de Madrid y otra en relación a talas realizadas en 2017, medidas compensatorias ambientales establecidas y el control de su cumplimiento.

Además, pregunta por las ayudas económicas de Servicios Sociales a cuatro niños con necesidades especiales, que reciben ayuda psicopedagógica y que se interrumpen en los meses de julio y agosto. Siendo lógico el caso del mes de agosto porque el centro está cerrado, no se entiende su supresión en el mes de julio. Por eso pregunta por qué esa interrupción y ruega que se les atienda ese mes también.

Felizmente, después de mucho insistir sobre el asunto, y tras cuatro años privada de un servicio tan básico, parece que se ha conseguido que una vecina vuelva a tener suministro de agua en el plazo máximo de cuatro días, según nos ha contado ella misma. Nos alegramos por ella. Bien está lo que bien acaba.

Al final del pleno, el alcalde, siempre en su conocido estilo, hizo una actuación para olvidar…

Crónica del pleno de junio según IU

Los tiempos en política se cuentan de forma diferentes, y si ya nos metemos hablar de relatividad (en política) se nos va el tiempo. Hay quien le puede la presión y cuenta los meses que quedan para poder hacer “algo”. Nosotras contamos las cosas que podemos seguir haciendo en los meses que quedan.

No tendremos el poder de ejecutar todo lo que presentamos y se aprueba (recordamos que no formamos parte del equipo de gobierno), pero desde luego llegaremos hasta donde nos permitan y seguiremos priorizando en nuestro trabajo en defensa de nuestros objetivos y valores. Porque en política tenemos valores, sin ellos no hay política, sin ellos NO es política.

Este mes llevamos al Pleno dos temas importantes a tratar, la movilidad (entre otras cosas están incrementando los atropellos en nuestro municipio) y la prevención de los suicidios juveniles. Objetivos reales, con un claro problema de fondo que han de ser prevenidos y visibilizados. Propuestas ambas APROBADAS por mayoría.

La primera moción que presentamos fue la CREACIÓN DE RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CONCIENCIACIÓN DEL SUICIDIO JUVENIL

Cada año mueren en España unas 3.500 personas por suicidio, más del doble que en accidentes de tráfico. Es la tercera causa de muerte entre niños de 10 a 14 años y es la segunda causa principal de defunción entre los 15 y los 29 años según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Hasta ahora no existe un plan nacional para prevenir el suicidio, pero se puede prevenir. Por ello, hacen falta políticas y programas de prevención los cuales son actualmente inexistentes en España. El suicidio es una prioridad de salud pública. El primer informe mundial de la OMS sobre el suicidio, “Prevención del suicidio: un imperativo global” otorga a la prevención del suicidio alta prioridad en la agenda mundial de salud pública.

Por lo que PROPONÍAMOS: Mejorar la detección temprana. Concienciar a padres, educadores, psicopedagogos y asistentes sociales sobre la prevención del suicidio. Y Ofrecer técnicas y recursos educativos para desarrollar un plan de prevención (foros y charlas, formación de docentes, campañas en medios de comunicación).
Moción aprobada por mayoría, con la abstención de Vox, única nota discordante.

La siguiente propuesta que defendimos era SOLICITUD DE INCLUSIÓN DEL MUNICIPIO DE VILLAVICIOSA DE ODÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES EN LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
La Semana Europea de la Movilidad pretende sensibilizar a los ciudadanos con el fin de promocionar la movilidad urbana sostenible e inteligente. Desde IU hemos presentado ya varias propuestas en favor de la promoción de estas medidas para concienciar a los ciudadanos que es posible utilizar mecanismos alternativos al vehículo particular para desplazarnos. Esta iniciativa genera un cambio de comportamiento hacia una estrategia de transporte más sostenible, nuevas políticas y medidas permanentes que mejoren la movilidad y la vida cotidiana en nuestra ciudad.

Por todo lo anteriormente expuesto PROPONÍAMOS que el Ayto. realice los trámites necesarios para participar en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad para el año 2018. Que dentro de la programación de actividades de la Semana Europea de la Movilidad se incluya la iniciativa “Caminos Escolares seguros”. Y que se instalen aparcamientos para bicicleta en lugares cercanos a edificios municipales tales como Ayuntamiento, biblioteca, colegios, etc.

Aprobada también por mayoría, con la abstención de PP y, de nuevo, la de Vox.

En el turno de ruegos y preguntas, presentamos dos preguntas. La primera trataba sobre la participación ciudadana en los Plenos. Bueno, de su ausencia, como dijo nuestra concejala Maribel Martínez. Esta es una pregunta, ruego, queja, estupor…desconocemos el porqué la participación ciudadana es evitada, ya sea por cuestiones administrativas, porque el Sr. Alcalde lo considera y otras, no sabemos ya porqué, ya que se ha llegado a modificar una propuesta ciudadana hasta 3 veces, para que el motivo de rechazo cambie cada vez que vuelve a presentarse…

Propuestas como la del grupo de lactancia, del camino de la zarzuela, del CES, o preguntas de Asociaciones como Ecologistas. Queríamos saber porqué las por qué nunca hay un vecino en el Pleno que pueda exponer su propuesta o pregunta. Y recordar que el Pleno, con sus 21 concejales, está para escuchar a los vecinos, no al contrario, por eso no entendemos el “no” a la participación constantemente.

La otra pregunta trataba sobre el contrato de basuras, sabemos que se está trabajando en el pliego del contrato, pero nos gustaría saber cuándo va a estar listo porque se acaba el plazo. Y últimamente hay numerosas quejas de los vecinos respecto a este servicio, se acerca la temporada de verano y es un tema preocupante.

Texto: Se Puede/IU/Redacción

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img