El ejercicio presupuestario del año pasado del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón se ha liquidado con un superávit de 7.443.000 euros. Este se fundamenta, dicen desde el Consistorio, en una mayor recaudación de ingresos de los inicialmente establecidos, en concreto un 112%. Este aumento se debe especialmente a las plusvalías, con una recaudación de 3.300.000 euros más de lo presupuestado. En lo referente al gasto, se ejecutó un 90% del presupuesto.
Así pues, los ingresos corrientes fueron 33.056.000 euros mientras que los gastos alcanzaron los 32.759.000 euros, de los cuales se destinaron un total de 6.700.000 euros a cancelación de deuda a largo plazo durante el ejercicio de 2017 que proviene del superávit del 2016.
De todo ello se desprende un remanente de tesorería positivo de 6.881.000 euros que se podrá destinar a inversiones financieramente sostenibles, es decir aquellas que no generan gasto corriente o que incluso que ahorran gasto corriente.
Según el concejal de Economía y Hacienda, Joaquín Navarro, esas inversiones podrán destinarse «a la ejecución de infraestructuras básicas en las vías públicas y de alcantarillado, a equipamientos culturales y deportivos, a eficiencia energética, etcétera». Además, con el cambio de legislación, las inversiones se podrán afrontar en dos ejercicios presupuestarios y no en uno como sucedía anteriormente.
Según manifiesta el edil, la intención es «consensuar con la totalidad de los grupos políticos» las inversiones que se van afrontar con ese montante económico superior a los seis millones de euros.
Consulta ciudadana sobre vados
El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, a través de su concejalía de Urbanismo, está estudiando la redacción de una ordenanza reguladora del uso especial de la vía pública para la entrada y salida de vehículos (vados). Hasta el 3 de mayo se puede expresar opiniones o sugerencias a través de este enlace.
Los puntos en los que se pueden realizar las aportaciones son los siguientes:
- a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.
c) Los objetivos de la norma.
d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
«La necesidad de aprobar una ordenanza de vados se debe a que la carencia de una normativa de estas características que regule este tipo de autorizaciones impide al Ayuntamiento una mejor gestión del espacio público y el ejercicio de su competencia sobre la regulación de las vías urbanas», dicen desde el Consistorio. «Por ello, -continúan las mismas fuentes- se entiende que una adecuada gestión de las competencias municipales requiere disponer de un texto normativo que recoja el régimen jurídico de los vados y refleje la actuación administrativa y la de los particulares».
En estos momentos, el Ayuntamiento de nuestra localidad únicamente dispone de la ordenanza fiscal que no regula cuestiones de carácter general sobre los vados, solo lo relativo a la cuantía de la tasa y la gestión tributaria.
Texto: Prensa Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón/Redacción