Nuestra localidad sigue cosechando éxitos deportivos. Si la semana pasada contábamos, con alegría, la victoria de la villaodonense María Castellanos en el campeonato de España de 800 metros en pista cubierta, en esta ocasión hemos de hablar de un cetro mundial, el logrado por Jorge Ferrer en Kick Boxing y K-1 en las categorías de menos de 67 kg. Envillaviciosadeodon.es ha hablado con Ferrer, de 28 años, villaodonense «de toda la vida» y que ha preparado esta competición en un gimnasio de nuestra localidad.
Jorge Ferrer consiguió el pasado fin de semana el Campeonato del Mundo en las especialidades de Kick Boxing y K-1, dos disciplinas de combate en las que se mezcla el boxeo con artes marciales como el kárate o el muay thai. «La diferencia es que en la primera se puede utilizar puño y pierna y en la segunda también la rodilla», nos explica el villaodonense. Nuestro vecino participó en el World All Styles Championship (WAC), que juntó en la localidad portuguesa de Caldas da Rainha a 5.000 participantes, provenientes de 70 países, para competir en más de 30 categorías.
En estos campeonatos, donde varios participantes participaban en más de una prueba, como era el caso de Ferrer, en muchas ocasiones el más resistente es el que gana. «La gente va a aniquilar. Hay que ir así, ahí está la dureza», dice Jorge, quien noqueó a tres rivales. La prueba de ello es que la final de K-1 la ganó tras incomparecencia de su rival, que arrastraba importantes golpes de combates anteriores. El campeón del mundo, no obstante, defiende la nobleza de este tipo de disciplinas: «cuánto más dura es la pelea, mejor nos solemos llevar y más grande es el abrazo», afirma, rematando que todo lo que pasa «se queda en el ring».
Ferrer trabaja en una correduría de seguros y se dedica a este tipo de competiciones como hobby, ya que en España «es imposible vivir de esto. El viaje a Portugal me lo costeé yo, por ejemplo». El villaodonense tampoco está en ningún equipo lo que, según su testimonio, le pone en desventaja frente a otros rivales por el hecho de que en las decisiones de los jurados puedan influir los patrocinios que esos clubes reciban. En el caso de nuestro joven vecino, él entrena desde prácticamente su apertura en el BOX Everlast, situado en nuestro municipio, a las órdenes de José Luis Ambrosio.
Jorge defiende que este tipo de competiciones no son «para descerebrados o perdidos» porque «exigen mucha disciplina. Yo entreno todos los días, sigo una estricta dieta y ni salgo ni bebo alcohol». Ferrer califica este deportes como el kick boxing de «muy mentales» y que, en su caso, le hacen «más fuerte. Creo que así puedo con todo porque te hace superar el miedo. Es una forma de vida». Tal es su afición que lleva entrenando desde 2008, con un parón de dos años para terminar de formarse y encontrar trabajo. Una vez que lo logró, «volví porque lo echaba de menos».
Este deportista pide que desde Villaviciosa «se le eche una mano» en forma de patrocinio y así «llevar el nombre de nuestra localidad allá donde compita».
Texto: Álvaro Díaz