Este jueves, a partir de las 22:30 horas en el Camino de Sacedón, tendrá lugar la actuación más destacada de nuestras Fiestas Patronales, con un cartel estelar que reúne a esta legendaria banda vallisoletana con Topo, Sherpa y los Motores como teloneros. Será una ocasión especial y única al alcance de todos los vecinos de Villaviciosa de Odón para ver en acción a Cifuentes y compañía después de 30 años de exitosa historia.
Los Celtas Cortos son un famoso grupo español de folk rock con influencias de la música celta. A lo largo de su extensa carrera, han logrado vender más de dos millones de ejemplares de sus distintos álbumes. Sus raíces se remontan a 1984, cuando en un instituto de Valladolid se juntan Goyo, César, Carlos y Óscar. Sumados a ellos un profesor de francés y tres chicas, comenzarán a interpretar música folk y castellana con el nombre de Páramo.
Al mismo tiempo, Carlos formaba parte de Almenara, formación en la que también militaba Jesús Cifuentes a la guitarra española. Esta banda llegó a editar un disco en 1984, y poco después ingresaron en ella Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín, de manera que ya estaban juntos cuatro miembros fundadores de los Celtas Cortos.
En 1986, los cinco componentes masculinos de Páramo se unen a Jesús Cifuentes, Nacho Castro y Fernando a los teclados para presentarse a un concurso de la discoteca vallisoletana Sheraton con el nombre de Colectivo Eurofolk. Como no podía ser menos, ganaron el concurso, se repartieron 100.000 pesetas y decidieron consolidar la banda.
Fue gracias a los cigarrillos Celtas sin filtro que fumaba el batería Nacho Castro como hallaron el que ya sería su nombre definitivo, Celtas Cortos. En 1987 participan en un concurso de la Junta de Castilla y León y RNE, concurso que también ganan y les permite publicar junto a otras dos bandas un disco compartido, Así Es Como Suena. Son tres temas instrumentales que serán denominados «disco cero» por los propios integrantes del grupo y cuyas 500 copias fueron empleadas como regalo promocional.
En 1988 graban una maqueta de diez temas que, tras varios intentos fallidos, llega a las manos de Paco Martín, productor que acaba de crear el sello Twins con quien firman su primer contrato. En 1989 graban su primer álbum, Salida de Emergencia, una colección de temas instrumentales de la que llegaron a venderse 60.000 copias, todo un éxito inicial.
En 1990 graban su segundo disco, Gente Impresentable, ya con letras y fusión de estilos: música celta, folk, rap, reggae e incluso heavy metal. Comienzan los cambios en la banda, a la que acceden nuevos intérpretes, Twins es vendida a la multinacional DRO y ésta se vuelca en la promoción de Celtas Cortos: resultado, más de 180.000 copias vendidas.
En 1991 se publica Cuéntame un Cuento, del cual venden 300.000 copias. Son ya una exitosa realidad del panorama pop y realizan en dos años 266 conciertos ante muchos miles de personas. Luego llegará, en 1993, su cuarto álbum, el célebre Tranquilo Majete, en el que hay una clara evolución hacia el rock. Son ya tan famosos que actúan con asiduidad en países como Francia o Alemania.
No se pierdan la actuación de Celtas Cortos, una banda verdaderamente original y fascinante que, hasta su álbum Contratiempos de 2014 y con algunos altibajos, ha publicado once discos de estudio, varios recopilatorios y actuaciones en directo, convirtiéndose en la bandera del folk y la música celta, mezclados con el mejor rock y otras influencias étnicas, dentro del panorama musical español, latinoamericano y europeo.