Sherpa es José Luis Campuzano, artista polifacético -compositor, escritor, pintor- y ex bajista cantante de la mítica banda de heavy rock española Barón Rojo. El próximo jueves 24 de septiembre podremos ver en Villaviciosa su propuesta en directo junto a Celtas Cortos, Topo y los Motores, desde las 22:30 horas en el Camino de Sacedón. Como su página web nos cuenta, nació en el Planeta Tierra en 1950 y ejerce de músico desde su juventud.
En 1980, los hermanos Armando y Carlos de Castro, José Luis Campuzano y Hermes Calabria fundan en Madrid Barón Rojo a partir de una escisión de Coz. Debutan en 1981 con el álbum Larga Vida al Rock and Roll, publicado por Chapa/Zafiro y dedicado a la memoria de John Lennon. Lanzan el single «Con botas sucias» y consiguen un disco de oro, lo que supone que actúen frecuentemente por toda España y aparezcan en televisión, radio y prensa.
Gracias a los beneficios de su primer trabajo, se trasladan a Londres para grabar su segundo álbum, Volumen Brutal. En sólo dos semanas graban del mismo dos versiones, una en español y otra en inglés, en el estudio de Ian Gillan (cantante de Deep Purple). Los Barón Rojo triunfan en España, Inglaterra y otros países de Europa, comparten cartel con Iron Maiden o Gary Moore y encabezan portadas en la prensa especializada (Kerrang).
En 1983 vuelven a Londres para grabar su tercer disco, Metalmorfosis, y en 1984 sale a la venta un disco doble en directo llamado Barón al rojo vivo. En 1985 publican En un lugar de la marcha, en 1986 el directo Siempre estáis allí y en 1987 Tierra de nadie (Serdisco). Con este disco comienza un periodo de experimentación y adaptación a nuevos estilos musicales. La evolución de los barones proseguirá en 1988 con el álbum No va más, en el que se aprecia una mayor presencia de los teclados.
En 1989 aparece su nuevo trabajo para Serdisco, Obstinato, con el que regresan a sus orígenes rockeros alejándose de la experimentación. A finales de ese año, el batería Hermes Calabria y el bajista cantante José Luis Campuzano Sherpa abandonan la formación. Habría que esperar hasta el año 2009 para que ambos volvieran a reunirse en el escenario con los hermanos Castro, bajo el nombre de Barón Rojo, en una reunión conmemorativa.
Volviendo a la página web de Sherpa, encontramos su discografía dividida en dos etapas: la primera comienza en 1973 con la publicación del single Necesito amor (Succés) y El vaho de cristal (GMA) en 1974. Les siguieron Mamá hizo un pastel de manzana, también de 1974 y GMA, al igual que el EP promocional Hace largo tiempo. Todos estos primeros temas son finalmente agrupados en su primer LP, Hace largo tiempo, de 1974 y GMA una vez más. Esta primera etapa se cierra con los singles Soy y En un autobús para Movieplay de 1975 y el LP Sherpa, recopilatorio de toda su obra, que publicó Euromusic en 1976.
En 1998 Rama-Lama Music publicó el LP Los primeros éxitos de un Barón Rojo, y luego vendría, ya en 2004, su álbum Guerrero en el desierto. Después, El rock me mata/Sherpa vivo en 2007, un doble CD de estudio y directo, y el single Vuelvo a mi barrio en 2009. En 2012 se publicó el EP Se está haciendo tarde como adelanto de su doble CD Transfusound, que aparecería en 2013. Y ya en 2014 salió a la venta una reedición de El Rock me mata en un único CD que contiene todos los temas originales de estudio y cinco temas en directo.
Sherpa es toda una leyenda de nuestro rock que alcanzó el éxito internacional, un artista cuya presencia se ha hecho habitual en los escenarios en los últimos años y un músico honesto y apasionado que, a sus años, presenta un bagaje abrumador como compositor e intérprete, lo que sumado a sus facetas de pintor y escritor le convierte en un fenómeno cultural de primera fila. Por todo ello, os aconsejamos vivamente que acudáis a escuchar sus canciones y aplaudirle en la que promete ser una noche de órdago.