El viernes por la mañana nuestra localidad aprobó la adhesión al protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de la Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de Género. En este marco se ha creado la Unidad de Protección Social, formada por nueve agentes de la Policía Local, que asumirá competencias en violencia de género, mediación y convivencia, protección a menores y apoyo a la tercera edad.
El alcalde, José Jover, ha sido el encargado de rubricar este convenio en presencia de los representantes de la Delegación del Gobierno, Guardia Civil, Comunidad de Madrid, Punto Municipal de Violencia de Género, Servicios Sociales, Policía Local y miembros de varios grupos políticos municipales. Acto seguido se ha aprobado el convenio de colaboración con la Guardia Civil para establecer las medidas que se han da adoptar como consecuencia de este convenio, así como la constitución de la mesa de coordinación.
Por su parte, la concejala de Seguridad, María Martín, ha presentado la Unidad de Protección Social. Forman el equipo nueve agentes de la Policía Local, coordinados por la cabo Nuria Pérez, que están distribuidos en todas la rotaciones y turnos. Serán apoyados, señalan desde el Consistorio, por el resto de la plantilla, que en estos días están recibiendo formación en violencia de género, mediación y convivencia, protección a menores y apoyo a la tercera edad, por parte del Punto de Violencia de Género, la Guardia Civil y la Fiscalía de Violencia de Móstoles y Fuenlabrada.
Con esta firma, ha explicado la edil, «damos el primer paso para asumir algo tan importante como es la protección a las mujeres y gradualmente ir mejorando esa atención, ese cuidado, esa protección y sobre todo la vigilancia del agresor”.
Por su parte, Nuria Pérez, ha señalado que a partir de ahora las víctimas de violencia de género del municipio «las vigilaremos nosotros en función de lo que nos dicte el sistema Viogen al que vamos a acceder donde hay una relación de las víctimas con un nivel de riesgo asociado y una serie medidas acordes con el nivel de riesgo». Pérez ha añadido que, «por suerte, tenemos un municipio con una incidencia delictiva baja y a nivel de violencia de género también«. La Guardia Civil seguirá instruyendo los atestados y albergando los detenidos “pero la vigilancia es nuestra; nosotros tenemos el contacto con las víctimas”.
En cuanto a la atención al menor, el Agente Tutor seguirá trabajando con ellos como lleva haciéndolo desde hace diez años y respecto al tema de los mayores se tratarán casos puntuales que se deriven desde Servicios Sociales a esta Unidad de Protección Social.
En cuanto a la mediación policial hay creado un protocolo mediante el que se tratará de resolver desde Policía Local aquellos conflictos vecinales enquistados que son recurrentes. “A través del Policía mediador -explica Pérez-, trataremos de resolverlos de forma pacífica mediante la adquisición de compromisos con las partes”.
Texto: Prensa Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón/Redacción
Foto: Prensa Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón