Según la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, que cita datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, nuestra localidad ha invertido en 2016 33,93 euros por habitante, tres euros más de los 30,26 de 2015, pero que le sigue otorgando el calificativo de «Ayuntamiento oficialmente pobre en presupuesto para servicios sociales» para esta asociación. Villaviciosa de Odón, junto a otros 36 municipios, está en el furgón de cola de este estudio realizado entre los 350 núcleos urbanos de la geografía española donde se superan los 20.000 habitantes, lo que le ha valido llevarse el premio «Corazón de Piedra 2016» de este colectivo.
La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales le ha dado «un tirón de orejas» a Villaviciosa de Odón y a su Ayuntamiento por el gasto destinado a Servicios Sociales. Y es que nuestra localidad está bastante por debajo en inversión de este apartado de lo que esta organización recomienda. Así, Villaviciosa está por debajo del 60% de la mediana de la renta (36,09%) que el conjunto de consistorios analizados se gasta, entrando, junto a otros 36 municipios, en la categoría de ayuntamientos «oficialmente pobres en servicios sociales». Las cifras que ha ofrecido nuestro pueblo en los dos últimos años son 30,26 y 33,93, respectivamente. Este calificativo, explica la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, se explica «como analogía con las personas consideradas pobres, que son aquellas que tienen ingresos inferiores al 60% de la mediana de la renta».
Nueve son los municipios de la Comunidad de Madrid incluidos dentro de esta categoría: Aranjuez, Ciempozuelos, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Galapagar, Leganés, Paracuellos del Jarama, Torrejón y la propia Villaviciosa. Todas ellas invierten menos en servicios sociales que Villaviciosa, siendo especialmente claro en el caso de Leganés, cuyo gasto en 2016 por habitante en esta partida ha sido de 16,51 euros, que marca los peores registros incluso a nivel nacional. Entre los ayuntamientos oficialmente pobres hay ciudades tan reconocibles como Fuengirola, Mérida o Pontevedra. Todos ellos se llevan el premio «Corazón de Piedra 2016«, que cumple su IV edición y que en otras ediciones ha «recompensado» a Ana Mato o al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado año.
El siguiente escalón son otros 79 ayuntamientos que tampoco logran el aprobado, ya que gastan menos de 50 euros por habitante al año, y son calificados como «precarios en servicios sociales«. Pozuelo, Majadahonda o San Sebastián de los Reyes, sin salir de la Comunidad de Madrid, son municipios aquí incluidos.
Entre las notas positivas, doce son los consistorios que firman el sobresaliente y son destacados como «excelentes» en su inversión social. Estos municipios han cumplido los criterios de transparencia, suficiencia (gastan por encima de 100 euros, cuando la media nacional es de 79), han incrementado su presupuesto en 2016 con respecto a 2015 y su gasto acreditado supera el 10% del gasto no financiero municipal. La lista de esos pueblos o ciudades son: Baza (Granada), Vélez-Málaga (Málaga), Las Palmas, San Juan de Aznalfarache (Sevilla), Linares (Jaén), La Rinconada (Sevilla), Zaragoza, Molins de Rei (Barcelona), Miranda de Ebro (Burgos), Montcada i Reixac (Barcelona), Martorell (Barcelona) y Madrid. El mejor de todos es Baza, con 167,14 euros por habitante en 2016.
«Estos municipios han apostado por invertir en una de sus tareas más obvias: atender a sus convecinos y más en los momentos de mayor dificultad. Gastar más no siempre es sinónimo de gastar mejor. Pero, sin gastar lo suficiente, será imposible tener unos servicios sociales dignos», dicen desde la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales.
Servicio de comida casera a domicilio en Villaviciosa
De manera paralela, la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón ha señalado que quiere implantar un nuevo servicio de comida casera a domicilio para aquellas personas «que no puedan realizar la compra de alimentos y su elaboración debido a su situación, edad, dependencia y/o soledad», dicen desde el Consistorio.
Fuentes municipales anuncian que «se trata de repartir al usuario, sin que tenga que salir de casa, un servicio de menú elaborado a diario y horario indicado, proporcionando una dieta nutricionalmente completa, equilibrada y diversa». Los precios son de 7 euros comida y 13 euros comida y cena.
Los interesados pueden solicitar más información en el Centro de Mayores (C/ Pilar Baos, 1), por teléfono: 91 665 7024 o por correo electrónico malonso@v-odon.es.