El detonante de la acción legal, los comentarios de uno de los guionistas del film sobre las semejanzas entre ambos municipios y el carácter promiscuo del popular baile del «Rondón».
¿Qué tienen en común Villaviciosa de al lado, la película más taquillera de 2016, y nuestro querida Villaviciosa de Odón? Aparentemente sólo el nombre. Sin embargo, si uno indaga en la historia de ambos municipios, el de la ficción y el nuestro, resulta que hay más semejanzas que las meramente semánticas.
Villaviciosa de al lado, donde se desarrolla la trama de la película, es un pueblo en el que toca el Gordo de la lotería de Navidad. El premio queda muy repartido porque el número se ha vendido en un local de alterne y casi todos los vecinos varones llevan participaciones, lo cual desencadena una serie de conflictos existenciales, familiares y sociales entre los agraciados y sus respectivas parientas.
¿Y qué tiene que ver esto con Villaviciosa de Odón? Aparentemente poca cosa. O quizás no tan poca.
Para empezar, el decorado del centro de lenocinio de la ficción donde se vende el premio guarda un sospechoso parecido con el extinto KA 5, un popular disco pub de Villaviciosa de Odón (el que luego fuera discoteca Bross), donde en los años 80 tocó una sonada pedrea navideña, y del que las malas lenguas decían que era frecuentado por señoritas de mano larga, falda corta y reputación cuando menos cuestionable.
Y no queda ahí la cosa. Está también el asunto del pinar, «los pinos», el maravilloso parque natural de la zona del Castillo, tan utilizado por las parejas de jóvenes enamorados para testar el alcance de su amor, y tan frecuentado por los merodeadores de ambiente y aficionados al uso clandestino de los prismáticos. Más de uno ha visto una alusión velada a nuestro querido bosque en el decorado y la fotografía de Villaviciosa de al lado, donde las escenas y paisajes rurales y forestales son reiteradas y recurrentes.
Seguramente estas semejanzas habrían pasado desapercibidas si no hubieran sido reveladas por uno de los guionistas de la película en una entrevista concedida la semana pasada a la revista Fotorramas. En ella, el autor intelectual de la historia confiesa que en su juventud fue asiduo veraneante de nuestro pueblo; revela todos los puntos de conexión entre ambos municipios, y confiesa que esa visión «erótico festiva» que siempre tuvo de nuestro pueblo ha sido su fuente de inspiración y lo que ha dado título a la película y nombre el pueblo que la protagoniza.
Aunque estas declaraciones causaron cierto malestar en el equipo de gobierno de nuestro municipio, no han sido el desencadenante de la acción judicial que se ha planteado ante la justicia. El detonante de todo, lo que ha motivado la presentación de la querella, ha sido el ataque explícito que en esa misma entrevista el referido guionista ha lanzado contra el Rondón, el baile popular que con tanto ahínco bailamos año tras año los villaodonenses el día de San Sebastián al ritmo de Úrsula. El cineasta afirmó textualmente que «buena prueba del desenfreno que caracteriza a Villaviciosa de Odón, la hermana gemela de Villaviciosa de al lado, es el Rondón, un baile popular de lo más promiscuo utilizado por los mozos y mozas para arrimar cebolleta con absoluta impunidad. Yo mismo lo practiqué varios años y gracias a él conocí a mi primera novia».
Estas afirmaciones han causado indignación en la alcaldía y a la concejalía del ramo, quien ha manifestado que «es inadmisible que se mancille tan injustamente un baile tradicional que es parte de nuestra historia y que en modo alguno tiene el tinte pecaminoso que tan gratuitamente le ha sido atribuido desde el mundo de la farándula». La reacción legal no se ha hecho tampoco esperar, y el Juzgado de Instrucción número 16 de Móstoles tiene ya sobre su mesa la querella del equipo de gobierno contra la productora de Villaviciosa de al lado. ¿Se trata de dos pueblos gemelos? ¿Es realmente el Rondón un baile promiscuo? La respuesta, en manos de los tribunales.
Nota de la redacción: Esperamos que hayáis disfrutado con nuestra inocentada de 2016 y os haya sacado una sonrisa ;). Queremos también agradecer todos los comentarios elogiosos que nos habéis hecho llegar por esta noticia -especialmente vía redes sociales- e informaros de que medios de fuera de Villaviciosa de Odón han contactado para saber si esto era o no cierto. El 28 de diciembre de 2017 habrá que volver a estar atento ¿no?