El año pasado fue, concretamente, 3,01 kg por villaodonense. Por este motivo nuestra localidad fue premiada por la ONGD Humana en la gala de sus VII premios de Reutilización Textil, donde se reconoce el compromiso y la solidaridad de municipios y entidades públicas y privadas que más contribuyen a la reutilización y reciclaje de ropa usada.
La concejala del Medio Ambiente de Villaviciosa de Odón, María Martín, fue la encargada de recoger esta distinción. En su discurso agradeció este galardón, que quiso hacerlo extensivo a todos los vecinos de Villaviciosa de Odón, “por su compromiso con la reutilización textil”. Martín añadió que es la intención de su área “dar un paso más en esta colaboración con Humana de forma que se organicen talleres en los colegios para concienciar a los niños y niñas del municipio en la importancia que tiene el reciclado en la protección del medio ambiente, así como dar a conocer los programas de cooperación que desarrolla esta organización en diversos países de África, América Latina y Asia”. Nuestra municipio cuenta en la actualidad con 27 contenedores para la recogida de ropa.
Los Premios Humana de Reutilización del Textil se enmarcan en el Humana Day, un evento de sensibilización que quiere incidir en la actividad de valorización de ropa usada con fin social, materializada en los programas de cooperación de la Fundación y del resto de organizaciones que forman parte de Humana People to People. De hecho, el premio que recibió Villaviciosa de Odón es un dibujo hecho por un alumno de la Escuela Primaria de Motepuez (Bilibiza, Mozambique), que se encuentra dentro del Programa de Apoyo a la Educación de Calidad cofinanciado por Humana y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), e implementado por ADPP, socio local de la Fundación en Mozambique. En la pintura los niños y niñas tenían que reflejar los elementos que consideran fundamentales para su educación, con especial atención a la figura del maestro.
Sobre Humana
Humana es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España. La organización dispone de 5.200 contenedores para la recogida de ropa y calzado en las principales ciudades gracias a los acuerdos que mantiene con más de 2.000 ayuntamientos y entidades privadas.
Texto: Prensa Ayuntamiento/Redacción
Foto: Prensa Ayuntamiento