Envillaviciosadeodon.es ha querido adentrarse en el mundo de la vivienda y la situación que se vive sobre ella en nuestra localidad. Para ello nos hemos acercado a hablar con Jesús Díaz-Meco Ruiz, vecino de nuestra localidad desde hace 33 años y director general de la inmobiliaria Meco, afincada desde hace dos años en la calle Nueva 11 y que funciona como consultora, agencia, gestora de activos e hipotecas. «Lo que más me gusta de Villaviciosa es su tranquilidad y calidad de vida» nos cuenta, recordando que su infancia la pasó en Campodón y fue a dos colegios del municipio: el Alcalá y el ya extinto Rima.
Su trayectoria profesional arrancó en la empresa constructora de su padre, donde estuvo trabajando once años. De ahí saltó al campo de la promoción inmobiliaria, montando su negocio, también junto a su progenitor. Era 2004, en Toledo y de aquí arranca un testimonio que hemos oído más de una vez: «Esos años eran muy buenos, se vendía todo. No había ningún problema y todo fluía con una velocidad alucinante» dice Díaz-Meco, que procesa sus pensamientos con calma y los expone con claridad. La evolución no se quedó aquí y montó su propia inmobiliaria porque con las dos principales con las que trabajaba entonces «no trataban mi producto como yo quería», señala.
Y entonces llega la crisis, que le obliga a dar una vuelta de tuerca más, ya que se dejan de hacer promociones. Así, el villaodonense empieza a comercializar viviendas de otros promotores que se han quedado sin vender: «Esa línea de negocio la saqué para algo recurrente para mí y en ese momento no pensaba que fuera a ser mi oficio«. Al mismo tiempo, también su empresa empieza a trabajar con los bancos. Se hace APIs (Agente de la Propiedad Inmobiliaria) de los portales inmobiliarios de entidades como La Caixa, Bankia o BBVA. Díaz-Meco explica que por ejemplo Servihabitat, el portal inmobiliario de La Caixa, no vende inmuebles directamente, sino que pone a disposición de inmobiliarias de la zona la cartera de inmuebles que tiene y son ellos quienes los comercializan. «El panorama era bastante complicado y los mayores promotores españoles en España eran los propios bancos, que se estaban quedando con todo el producto», prosigue en el relato.
En su opinión, «la crisis ha hecho una limpia importante. Lo primero que empezó a desaparecer es la gente que yo llamo oportunista. Hoy el negocio es una inmobiliaria, monto una; mañana es vender oro, pues lo vendo. Después nos fuimos quedando las inmobiliarias que nos fuimos adaptando. Esto es como el Ios o el Windows: te vas actualizando o estás muerto. Gracias a esos acuerdos que hemos firmado con las entidades bancarias hemos ido pasando unos años buenos en este período tan difícil. Pero hemos sobrevivido».
Y esto nos lleva a la actualidad, donde mantiene la oficina que abrió en Illescas (Toledo) en 2006 y está al mando de la sucursal de Villaviciosa desde 2014. «La política en los bancos cambió de la noche a la mañana. Desde Toledo comercializábamos una parte de Madrid, pero eso se modificó. La única forma que teníamos para poder seguir llevando lo de Madrid era teniendo una oficina aquí. Cuando me decidí a abrir en Madrid pensé que qué mejor sitio que donde vivo». Y es que Jesús, durante el tiempo que trabajaba en Toledo, seguía residiendo en nuestro pueblo. «He pasado de hacerme 100 km todos los días a no hacerme nada. Voy allí semanalmente, pero el proyecto en Toledo está más consolidado», apunta.
En Villaviciosa trabajan, junto a él, cinco empleados más. Cuando le preguntamos cómo ha sido el arranque, él nos contesta así: «Ha sido muy duro, sobre todo en lo relativo a la contratación de personal. Este labor requiere un espíritu de trabajo y constancia. No es sentarte y despachar. Aquí hay que vender. El proceso de venta es claro y fácil si lo entiendes. Alguna vez todos hemos vendido algo: un cromo en el colegio, hablar con tu madre para que te deje una hora más… Todo el mundo sabe vender, en mayor o menor medida. Aquí hay que sembrar mucho: hay parte que no germina, otra se la lleva el aire, otra se la comen los pájaros, si persistes, eso sale. Pero la gente hoy en día quiere llegar y besar el santo, coger su dinero e irse. Y no, no es así».
Jesús ha sintetizado, de alguna manera, el mundo en el que nos movemos actualmente. La crisis, tan relacionada con la vivienda, el desempleo, el emprendimiento, la pelea, en definitiva, contra muchos elementos.
Pregunta: ¿Cómo describiría la situación actual del mercado de la vivienda en Villaviciosa?
Respuesta: Villaviciosa es un mercado complicado. A mí me ha sorprendido. Yo tenía casa aquí desde hace años y no había vivido el problema como profesional, siendo verdad que cuando yo compré la vivienda la situación no era la misma.
Estamos en un término medio entre una vivienda de lujo y el mercado de una vivienda un poco menos lujosa.
¿Media-alta, podríamos decir?
Medio-alto en el precio, medio-bajo en la calidad. Villaviciosa no deja de ser un pueblo y cuesta mucho llegar a una persona y decirle: «bueno, es que tu casa ya no vale lo que valía». Y ellos te dicen:
– «ya, pero es que yo he pagado, por ejemplo, 500.000 euros por un pareado en El Vaíllo».
– Y tú les respondes: «Sí, me lo creo, pero ya no es lo que vale».
– Pero, entonces, pierdo 80.000 o 100.000 euros.
– Pero si quieres vender…
Ahora mismo no es un buen momento para vender, sí para comprar.
¿Qué características tiene la actividad inmobiliaria de Villaviciosa que la pueda hacer diferente respecto de la de otros municipios vecinos como Boadilla, Majadahonda o Pozuelo? ¿Es la universidad una de nuestras principales diferencias?
Es verdad que tiramos más hacia ese perfil que para Móstoles o Alcorcón, pero no somos aquello del todo. Villaviciosa se ha quedado obsoleta en lo referente a la tipología de vivienda. Ojo, con la demanda que hay ahora en el mercado, porque a mí Villaviciosa me encanta.
¿Cuál es ese tipo de demanda?
Típica urbanización con áticos, duplex, piscina comunitaria, pista de pádel, zonas comunes…la gente prefiere gastarse 500.000 euros en un ático en Majadahonda que eso mismo en un chalé independiente en Campodón o El Bosque. Fíjate la diferencia de concepto, pero ahora es lo que se prefiere.
Viven en comunidad, los hijos se pueden relacionar con otros niños, al final las urbanizaciones se han quedado frías (Aclara: yo me he críado en Campodón, pero ahora no es como era antes. Continúa), el coste de mantenimiento de la casa es mucho menor, se suele estar más cerca del núcleo urbano…ese concepto en Villaviciosa existe, pero a una escala menor.
Al mismo tiempo, Villaviciosa es, como decíamos antes, un pueblo, y hay gente que busca más ciudad. Boadilla, por ejemplo, le está ganando a Villaviciosa en ese aspecto.
Y creo que esto se explica también por el modelo de lo que se busca y el avance (o no) de los desarrollos urbanísticos. Frente al Sector B de Boadilla, aquí tenemos parado el Monte de la Villa, por ejemplo. ¿Cómo influye este «tapón» que puede ser que esté impidiendo la llegada de nueva población aquí?
Sí, claro. Eso pasa. Nosotros tenemos más demanda en Boadilla que en Villaviciosa, en cuanto a producto; en lo relativo a alquiler, sobre todo por la universidad, hay más aquí. Pero eso de alguna forma también ha cambiado. Al abrir la UEM nuestras facultades y sucursales por toda España, en Villaviciosa ha bajado el precio del alquiler y la demanda.
¿Y la reacción del villaodonense que tiene casa(s) en el pueblo para alquilarlas a estudiantes y que, por lo que me cuentas, ha tenido que rebajar el precio por ese descenso de la demanda cuál ha sido?
Eso siempre le cuesta mucho asimilarlo al propietario. Pero, claro, cuando se da cuenta de que no la alquila…aquí hay dos períodos fuertes de alquiler: antes de Navidad, octubre, noviembre y diciembre, incluso enero; y otro que es al acabar el curso. Cuando esos periodos se cierran y ven que no han alquilado su casa piensan «joer, he perdido el alquiler y no lo voy a alquilar hasta el curso que viene…salvo que lo baje». Se está en un proceso de readaptación.
(Continuará. Esta semana publicaremos la segunda parte)
DATOS DE INMOBILIARIA MECO
Dirección: calle Nueva, 11
Teléfono: 91 828 02 08
Web: www.inmobiliariameco.com
Facebook: Inmobiliaria Meco
Twitter: @inmomeco