Este miércoles 1 de junio han comenzado a prestar sus servicios las dos empresas adjudicatarias del servicio de conservación, limpieza y mantenimiento de las zonas verdes, espacios verdes de propiedad pública y arbolado viario público de Villaviciosa de Odón. El contrato ha sido adjudicado por un total de 718.673 euros más IVA y a él estarán destinados 25 trabajadores, que serán 35 durante la época estival. La concejala de Medio Ambiente, María Martín, afirma sentirse «muy satisfecha» porque «contribuirá a revertir la mala situación en la que se encuentran actualmente nuestras zonas verdes, parques y jardines».
Los parques y jardines de Villaviciosa viven, desde este mes de junio, una nueva etapa. Se da, finalmente, carpetazo tres años después al contrato con la empresa Talher, cuya gestión provocó la protesta de los jardineros; de la oposición en bloque, que pidió responsabilidades políticas y una gran víctima dentro del equipo de Gobierno, el que fuese concejal de Medio Ambiente la pasada legislatura, Miguel Ángel Ron, del que se pidió su dimisión, aunque finalmente no se produjo, si bien no repitió en las listas para las últimas elecciones. Por encima de todo eso, una conclusión general: las zonas verdes de nuestra localidad habían sufrido un gran deterioro.
Dos nuevas empresas han cogido el relevo de Talher. Se trata de Fomento de Construcciones y Contratas S.A. y Afanias Jardiser S.L.U: la primera de ellas tiene adjudicadas las zonas de casco urbano y de las urbanizaciones mientras que la segunda se encargará del mantenimiento, conservación y vigilancia de El Forestal y el Pinar de Prado Redondo. La duración del contrato se prolongará durante los próximos cuatro años más otros dos si lleva a efecto la prórroga contemplada en el mismo.
El primer lote se ha adjudicado a FCC por un importe de 669.223,19 € anuales más IVA y entre sus atribuciones, según figura en el pliego, se le asignan «los trabajos de operaciones de mantenimiento de praderas, poda del arbolado, tratamientos fitosanitarios, plantaciones y reposición de árboles, arbustos y herbáceas o la realización de desbroces». 22 trabajadores, con la correspondiente maquinaria, serán los encargados de realizar dichas labores. También, de acuerdo con el contrato, habrá un refuerzo de otros diez trabajadores desde marzo a septiembre. En lo referente al segundo lote, se ha adjudicado a Afanias Jardiser por un importe de 49.450 € anuales más IVA y le corresponden los trabajos de vigilancia, riego, poda de arbolado, desbroces y tratamientos fitosanitarios en El Forestal y en el pinar de Prado Redondo. Tres trabajadores serán los encargados de rehabilitar una de las partes más bonitas de Villaviciosa.
La concejala de Medio Ambiente declara sentirse “muy satisfecha» por la consecución de este «importante contrato que lo es, además de por su cuantía económica, por lo que va a suponer para todo el municipio y los vecinos que residimos en él ya que contribuirá a revertir la mala situación en la que se encuentran actualmente nuestras zonas verdes, nuestros parques y nuestros jardines”. En comparación con el anterior pliego de parques y jardines, las cifras son las siguientes: en 2013 la licitación fue de 763.097, 05 euros, se terminó por adjudicar por 583.425,94 € ; en este la adjudicación son 50.000 euros menos que la licitación de entonces y 135.000 euros superior a la adjudicación final. Con respecto a los empleados, 21 trabajadores eran los contemplados hace tres años; ahora son 25 (35 de marzo a septiembre).
La edil declara «estar convencida» de que “próximamente veremos reflejados los resultados de estos trabajos en los diferentes espacios públicos para que sean disfrutados como se merecen por nuestros vecinos y por los visitantes que se acerquen hasta Villaviciosa de Odón”.
Recordamos que este nuevo pliego fue traído en el primer pleno de esta legislatura (julio de 2015) tras la rescisión «de mutuo acuerdo» del contrato anterior que vinculaba a Tahler con el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. Fue en el pleno de abril cuando se produjo la aprobación inicial del mismo, con los votos favorables de PP, VOX, Ciudadanos y UPyD, estando en contra Se Puede, PSOE e IU, que defendieron la remunicipalización del servicio.